Una empresa llega a Tucumán con una inversión de U$S 150 millones para generar energía con basura

La propuesta consiste en "un tratamiento integral de residuos" a través de una planta termovalorizadora.

Image description

Representantes de la empresa de Energía Alternativa S.A. presentaron al Gobierno tucumano una propuesta que busca instalar una planta en la provincia en el tratamiento de residuos sólidos urbanos, especialmente en lo que se refiere a la transformación de la basura en energía, con una inversión que alcanzaría los 150 millones de dólares.

La tecnología europea que podría llegar a Tucumán de la mano de inversores privados permite quemar la basura, sin impacto para el medio ambiente, y transformarla en energía eléctrica.

Participaron de la reunión Sandro Vesprini, ejecutivo de Energía Alternativa S.A., el gobernador Juan Manzur y el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera.

Sandro Vesprini, representante de la empresa, explicó que la propuesta consiste en "un tratamiento integral de la basura a través de una planta termovalorizadora, que solucionaría el problema de los basurales a cielo abierto. La planta no contamina el medioambiente y soluciona dos temas: la basura y la faltante de energía de nuestro país”.

Por su parte, Noguera, en cuyo municipio funciona una planta de tratamiento sólidos urbanos, expresó que "es un planteo para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de toda la provincia, en una planta que en principio puede generar 25 MW de energía, una gran capacidad que tiene hoy Tucumán de cogenerar energía en base a los residuos sólidos urbanos”.

El proceso consiste en incinerar la basura, al vacío, en la planta, para que no contamine el ambiente y el vapor que produce la quema del residuo, a una determinada presión, mueve una turbina que genera energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.