Una empresa tucumana produce el 30% del aceite de limón que se vende en el mundo

La citrícola San Miguel de nuestra provincia lidera la producción de uno de los productos que más se consumen en el mundo.

Image description

Pese a su tamaño, nuestra provincia es una de las que más aporta a la balanza comercial de exportaciones del país, pero hay un rubro en el que se destaca por sobre cualquier otra jurisdicción, tanto en la Argentina como en Sudamérica, como es en la exportación de citrus, tanto en frutas como procesado.

Uno de los productos que ha tomado vuelo a nivel mundial es el aceite esencial de limón, tiene propiedades de uso interno que funcionan como Bactericida, antiséptico, activador de los glóbulos blancos en la defensa orgánica, antirreumático, antigotoso, antiartrítico, calmante, antiácido gástrico, antiescíerotico (prevención de la senescencia), reductor de la hiperviscosidad sanguínea (fluidificante sanguíneo), antianemico (hematopoyético) estimulante de las secreciones gastrohepáticas y pancreáticas, hemostático, antiveneno, entre otros. Todas estas características lo convirtieron en el favorito del mercado europeo y norteamericano.

Algo que muy pocas personas saben es que, según un informe de Claves una empresa tucumana produce el 30% del aceite de limón que se produce en el mundo. La citrícola San Miguel, sin duda una de las empresas más destacadas de la provincia, es la responsable de la extracción e industrialización de casi un tercio de este producto en todo el mundo.

El principal cliente de la Argentina en cuando al aceite esencial de limón es Estados Unidos, que compra un 40% de la producción nacional. Es en ese país donde está más desarrollado el mercado y donde además es un producto base de perfumes, detergentes, medicamentos, entre otros.

La capacidad de producción del aceite de limón es de 6.000 toneladas anuales, si este año se alcanza esa cifra, podría pasar a ser uno de los subproductos más importantes del citrus en la provincia.

Si querés acceder al informe completo de Claves sobre el citrus, mandanos un mail aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.