Una inversión millonaria pondría fin al conflicto en el Ingenio San Juan y aseguraría la zafra 2019

La semana pasada hubo una reunión entre las partes, las instalaciones serán reparadas y el ingenio podría arrancar, en tiempo y forma, la zafra 2019.

Image description

En agosto del año pasado, el Ingenio San Juan anunciaba que finalizaba de forma abrupta la zafra del año. Sin luz, sin gas y sin caña, el arrendatario de la fábrica se retiró y cesó la actividad en la planta, perjudicando a 400 trabajadores que se quedaban sin su fuente de trabajo.

Pasaron 6 meses de aquella drástica decisión y, luego de atravesar un proceso judicial (el ingenio volvió a las manos de sus antiguos dueños), hoy parece haber una luz en el fondo del túnel y el conflicto parecer llegar a su fin devolviendo la tranquilidad a sus trabajadores y asegurando que la zafra de este año arrancará en tiempo y forma.

Luis Sorroza, representante de los trabajadores del San Juan, aseguró que, en una reunión entre las partes, se negoció la continuidad del desarrollo del establecimiento azucarero durante la zafra de 2019, el pago de 2 millones de dólares podría darse para los primeros días de la semana que viene y confirmar el normal desarrollo del ciclo.

Sorroza aclaró, además, que una empresa presentó un proyecto para reparar las instalaciones de la fábrica. Se trata de la firma tucumana Di Bacco y Cía. S.A. quien se hará cargo de la reparación de las instalaciones que no cuentan con gas ni energía. Si la negociación continúa su buen rumbo, podría quedar rubricada esta semana.

Di Bacco y Cía. S.A. nació en Tucumán hace medio siglo como Industria Metalúrgica, para servir a la Industria Azucarera de la región. La potencialidad empresarial de la compañía ha trascendido el área metalúrgica, llevando su capacidad de realización desde hace ya varios años, a la industria de la construcción. Hoy el grupo empresarial se compone con las firmas Tensolite S.A. con plantas fabriles ubicadas en las provincias de Tucumán, Catamarca y Córdoba, y la firma El Chañarito S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos