Una ley puede garantizar el autoabastecimiento de carne para Tucumán y el desarrollo de Pymes

Una nueva iniciativa legal, podría cambiar radicalmente el mercado de carne en Tucumán e impactar fuertemente en el comercio local ya que permitiría reducir los precios de la carne en góndola. El objetivo: bajar el costo productivo de la cadena de valor de la actividad pecuaria.

Image description

Se espera que este incentivo redunde en la apertura de nuevas bocas comerciales y Pymes que le den valor agregado al ganado en pie y recién faenado, tal como ocurrió en Santa Fe hace cuatro décadas.

Los lineamientos de la iniciativa para aumentar la actividad pecuaria en la provincia fueron presentados por el Ministerio de Desarrollo Productivo en la Sociedad Rural de Tucumán. El objetivo es incentivar la producción ganadera local mediante una ley.

El proyecto elaborado por el gobierno provincial ya fue enviado a la Legislatura para su tratamiento. La idea es que las inversiones queden en Tucumán.

El objetivo es bajar el costo productivo de la cadena de valor de la actividad pecuaria. La herramienta de promoción prevé durante un año la alícuota cero en ingresos brutos y salud pública para productores pecuarios y establecimientos industriales como mataderos y frigoríficos.

Habrá un reintegro del 20% por inversiones productivas que se realicen en bienes de capital u obras de infraestructura, entre otros beneficios.

Ganadería en números

  • La región del NOA tiene aproximadamente 3,2 millones de cabezas, lo que representa el 6% de la existencia ganadera del país.
  • Tucumán, inserta en esta región, tiene más de 144 mil cabezas, un 5% de existencia ganadera regional.
  • Cada año, la provincia faena el 40% de los bovinos de la región del NOA, aproximadamente unos 300 mil animales.
  • Ese dato demuestra que existe una gran oportunidad de negocio en el sector de la producción de carne bovina porque la provincia es el principal mercado consumidor del NOA, con una demanda de aproximada de 84 mil toneladas de carne al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.