Una marca cordobesa lanzó Mateando: innovación, sustentabilidad y sabor en cada cebada

CBSé, la empresa líder en yerbas compuestas y saborizadas con origen en Córdoba, presentó en la feria Caminos y Sabores su nuevo producto 100 % yerba mate tradicional. “Mateando” ya se comercializa en todo el país, con un envase sustentable, diseño moderno y un sabor suave pensado para conquistar a nuevos consumidores.

Image description

La tradicional marca CBSé, fundada en San Francisco (Córdoba), volvió a marcar tendencia en el mercado yerbatero argentino con el lanzamiento de MATEANDO, su primer producto de yerba 100 % mate sin hierbas ni sabores agregados. El estreno fue durante la 19.ª edición de la feria Caminos y Sabores, que se realizó del 3 al 6 de julio en La Rural (CABA), donde la marca sorprendió al público con esta propuesta moderna, sustentable y de alto rendimiento.

CBSé formó parte del espacio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en el sector de infusiones, y allí presentó este nuevo desarrollo que apunta directamente a un segmento de consumidores que buscaban una yerba más tradicional, pero con la calidad y el diseño que caracteriza a la firma.

¿Qué hace distinta a MATEANDO?

Es una yerba con estacionamiento natural, molienda equilibrada, menos polvo y palo, y un sabor suave y duradero. Todo esto acompañado de un envase 100 % sustentable, fabricado con un 90 % de material poliolefínico (PO), que elimina el papel, facilita su reciclado y ofrece una apertura práctica con pico vertedor. El envase protege mejor el producto, es funcional y permite destacarse en góndola, algo clave para los puntos de venta físicos y online.

Durante la feria, el público pudo degustar MATEANDO y participar de experiencias interactivas: desde juegos hasta promociones exclusivas. El objetivo fue claro: redescubrir el momento del mate desde una propuesta amigable, moderna y consciente del impacto ambiental.

“MATEANDO viene a cumplir con la demanda de los consumidores que por años le pidieron a la marca una yerba sin hierbas ni sabores. MATEANDO viene a completar la ronda, marcando un hito dentro de la historia de la compañía, convirtiéndose en el primer producto producido y envasado en origen”, explicó Gustavo Redondo, gerente Comercial de Establecimiento Santa Ana (CBSé).

El producto ya se encuentra disponible en todo el país en presentación de 500 g, y se suma al portafolio de una marca que lleva 46 años innovando en el mundo de la yerba mate. Esta movida representa también un paso estratégico para CBSé, que busca fortalecer su posicionamiento en nuevos nichos de consumo, sin perder el espíritu que la distingue desde 1978.

Una historia de innovación con sello cordobés

CBSé fue pionera en desarrollar yerbas saborizadas y funcionales en Argentina. Nació en San Francisco, Córdoba, cuando Florentino Orquera tuvo la idea de mezclar yerba mate con hierbas digestivas. Desde entonces, la compañía lideró múltiples lanzamientos: desde yerbas con sabores cítricos (1997), líneas sin azúcar, yerbas gourmet, hasta propuestas infantiles como Mi Primer Mate.

Entre sus hitos se destacan la campaña por el emoji del mate (#UnEmojiParaElMate), la línea Etiqueta Negra, y la incorporación del formato en saquitos. En 2022 presentó CBSé Fusión, un producto que reúne el sabor tradicional del mate en una infusión más práctica.

En 2024, MATEANDO marca una nueva etapa: un regreso a lo esencial con una mirada moderna, producción en origen, y un envase alineado con los valores actuales del consumo consciente.

CBSé reafirma así su lema: “Reuniendo lo bueno, lo pasás bien”.

Para más información: www.cbse.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.