Valenziana apuesta a multiplicar su producción: un objetivo cumplido, su desembarco en Tucumán

En el mes de octubre de 2021, la empresa de Santa Fe desembarcó en Tucumán. Rodrigo Díaz, uno de los dueños de la firma, brindó una entrevista a nuestro medio y nos contó sobre su decisión de invertir en la provincia. 

La empresa Valenziana de origen santafesina desembarcó en Tucumán en el mes de octubre del año pasado. La apertura del mega local de 600 mts2 ubicado en calle Santiago del Estero 834 de la capital tucumana forma parte del plan de expansión nacional de la firma, que con una inversión de $ 15 millones financiado por BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), triplicará su producción y expandirá sus operaciones a todo el país y la región.

Valenziana es una empresa que se dedica a la fabricación de muebles para todos los ambientes del hogar, su dueño, Rodrigo Díaz y José María Díaz tienen como objetivo multiplicar su producción y ventas con respecto a 2019, que pasarán de 28.000 a 78.000 unidades, abrir 10 nuevos locales en distintas provincias del país, e inaugurar sucursales propias en Uruguay y Paraguay a principios de 2022.

En una entrevista que accedió IN Tucumán, Rodrigo Díaz nos contó que también “tienen previsto tener presencia en alguna locación más que tiene que ver con la zona de Yerba Buena”. Además nos comentó que “en principio, con este local creemos que podemos abastecer a toda la ciudad, y las expectativas por supuesto que son muy buenas”, expresó a nuestro medio. 

¿Por qué decidieron invertir en Tucumán?

Durante la entrevista quisimos saber por qué eligieron nuestra provincia para abrir su nueva sucursal. “Elegimos invertir en Tucumán porque es una de las ciudades más importantes del país. Nuestra estrategia es tener cobertura federal y arrancar por las ciudades más representativas. Actualmente, tenemos unas 30 sucursales instaladas, contando con la de Tucumán, y el objetivo en un mediano plazo es tener 100 sucursales en todo el país”, explicó el dueño de la empresa a IN Tucumán

Asimismo, le consultamos sobre los puestos de trabajo que generará este desembarco. “Vamos a generar para cada local unos diez puestos de trabajo”, indicó Díaz. A su vez, comentó que “las expectativas de ventas son muy buenas. Creemos que es un nicho de mercado que no se está atendiendo”, explicó a nuestro medio. 

La pandemia y sus afectos 

En 2020, en plena pandemia, Valenziana alcanzó un récord de ventas, duplicando la producción y la comercialización de unidades y su dotación, pasando de 100 a más de 200 empleados. Cabe destacar que el 60% del personal son mujeres. 

“Por el tema de la pandemia por supuesto que nos preocupamos mucho cuando comenzó, y en la medida en que fue transcurriendo el tiempo, pasaron las semanas y nos dimos cuenta que nuestros clientes no podían asignar esas inversiones, esos gastos de viajar, de poder salir a cenar, y dedicaba ese dinero al hogar y es allí donde nosotros nos convertimos rápidamente hacia lo digital y logramos abastecer a toda la demanda que se generó durante todo el 2020 y parte del 2021 debido a la pandemia”, explicó Díaz a IN Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.