Valenziana apuesta a multiplicar su producción: un objetivo cumplido, su desembarco en Tucumán

En el mes de octubre de 2021, la empresa de Santa Fe desembarcó en Tucumán. Rodrigo Díaz, uno de los dueños de la firma, brindó una entrevista a nuestro medio y nos contó sobre su decisión de invertir en la provincia. 

La empresa Valenziana de origen santafesina desembarcó en Tucumán en el mes de octubre del año pasado. La apertura del mega local de 600 mts2 ubicado en calle Santiago del Estero 834 de la capital tucumana forma parte del plan de expansión nacional de la firma, que con una inversión de $ 15 millones financiado por BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), triplicará su producción y expandirá sus operaciones a todo el país y la región.

Valenziana es una empresa que se dedica a la fabricación de muebles para todos los ambientes del hogar, su dueño, Rodrigo Díaz y José María Díaz tienen como objetivo multiplicar su producción y ventas con respecto a 2019, que pasarán de 28.000 a 78.000 unidades, abrir 10 nuevos locales en distintas provincias del país, e inaugurar sucursales propias en Uruguay y Paraguay a principios de 2022.

En una entrevista que accedió IN Tucumán, Rodrigo Díaz nos contó que también “tienen previsto tener presencia en alguna locación más que tiene que ver con la zona de Yerba Buena”. Además nos comentó que “en principio, con este local creemos que podemos abastecer a toda la ciudad, y las expectativas por supuesto que son muy buenas”, expresó a nuestro medio. 

¿Por qué decidieron invertir en Tucumán?

Durante la entrevista quisimos saber por qué eligieron nuestra provincia para abrir su nueva sucursal. “Elegimos invertir en Tucumán porque es una de las ciudades más importantes del país. Nuestra estrategia es tener cobertura federal y arrancar por las ciudades más representativas. Actualmente, tenemos unas 30 sucursales instaladas, contando con la de Tucumán, y el objetivo en un mediano plazo es tener 100 sucursales en todo el país”, explicó el dueño de la empresa a IN Tucumán

Asimismo, le consultamos sobre los puestos de trabajo que generará este desembarco. “Vamos a generar para cada local unos diez puestos de trabajo”, indicó Díaz. A su vez, comentó que “las expectativas de ventas son muy buenas. Creemos que es un nicho de mercado que no se está atendiendo”, explicó a nuestro medio. 

La pandemia y sus afectos 

En 2020, en plena pandemia, Valenziana alcanzó un récord de ventas, duplicando la producción y la comercialización de unidades y su dotación, pasando de 100 a más de 200 empleados. Cabe destacar que el 60% del personal son mujeres. 

“Por el tema de la pandemia por supuesto que nos preocupamos mucho cuando comenzó, y en la medida en que fue transcurriendo el tiempo, pasaron las semanas y nos dimos cuenta que nuestros clientes no podían asignar esas inversiones, esos gastos de viajar, de poder salir a cenar, y dedicaba ese dinero al hogar y es allí donde nosotros nos convertimos rápidamente hacia lo digital y logramos abastecer a toda la demanda que se generó durante todo el 2020 y parte del 2021 debido a la pandemia”, explicó Díaz a IN Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.