Visión Norte: Tucumán inaugurará el primer mercado audiovisual del NOA con impacto económico y cultural

Del 2 al 4 de octubre, la Federación Económica de Tucumán será sede de un evento estratégico que reunirá a plataformas, productores y talentos locales. Con Juan Minujín como padrino, el encuentro busca posicionar a la provincia como polo audiovisual del norte argentino.

Image description

Tucumán dará un paso histórico en la industria cultural y creativa con la realización de Visión Norte, el primer mercado audiovisual del NOA, que tendrá lugar del 2 al 4 de octubre en la Federación Económica de Tucumán (San Martín 427, San Miguel de Tucumán).

El encuentro reunirá a productores, directores, guionistas, desarrolladores de videojuegos y plataformas de streaming, con el propósito de generar negocios, atraer inversiones y consolidar a la provincia como un polo estratégico para la economía audiovisual en Latinoamérica.

Entre los invitados confirmados se encuentran Flow, Flixxo y DirecTV, además de las comisiones de filmaciones de Mendoza, Misiones y Jujuy. También participará el referente mexicano de videojuegos Jacinto Quesnel, junto a los productores argentinos Eugenia Campos Guevara (Gentil Cine) y Pablo Chernov (Alina Films).

El padrinazgo estará a cargo del actor Juan Minujín, quien brindará una masterclass y un conversatorio con artistas locales, aportando su experiencia en cine, teatro y series.

La agenda de Visión Norte incluye rondas de negocios, reuniones one-to-one, mesas panel sobre producción y distribución, una aceleradora de proyectos con especialistas internacionales, la presentación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán, la muestra del videojuego local En el Nombre de la Ley, y un homenaje a los 20 años de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la UNT.

“Este mercado busca visibilizar los contenidos producidos en Tucumán y abrir nuevas oportunidades para que lleguen a plataformas de streaming y públicos internacionales”, explicó Martín Falci, director y productor audiovisual.

La iniciativa cuenta con el impulso de la legisladora Carolina Vargas Aignasse, y la articulación del IDEP, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Educación, el Ente Cultural de Tucumán, el Consejo Federal de Inversiones y la Federación Económica de Tucumán, además de asociaciones y cámaras del sector.

Tucumán ofrece ventajas competitivas para el desarrollo audiovisual: diversidad de paisajes en distancias cortas, infraestructura hotelera y gastronómica, técnicos capacitados y servicios de equipos. Con este evento, la provincia busca consolidar su identidad cultural, y también dinamizar la economía local a través de la industria audiovisual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Belén, la película basada en una historia real, representará a Argentina en los Premios Oscar y Goya 2026

El film Belén, dirigido por Dolores Fonzi, fue elegido por la Academia de Cine de Argentina para representar al país en la carrera por los Premios Oscar de Hollywood y los Goya de España. La película, basada en hechos reales ocurridos en Tucumán, incluye escenas rodadas en la provincia y contó con la participación de técnicos locales, consolidando la presencia del cine tucumano en la escena internacional, según informó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.