Visita presidencial: analizaron incrementar la producción, exportación, y generar fuentes de trabajo en la región 

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel del Sol San Javier, que reunió a empresarios, sindicalistas, funcionarios nacionales y provinciales. 

Image description

La cumbre que se llevó a cabo a las 10 hs en San Javier, la cual reunió a industriales, del NOA Y NEA, representantes de gremios y sindicatos de industriales, se abordaron temas como el financiamiento para actividades productivas, tanto de inversiones como de capital de trabajo; la apertura de nuevos mercados; la baja de aranceles en algunos mercados a los que ya concurre el conjunto de actividades del norte argentino; la promoción de radicaciones industriales en la región, y sobre la base de regímenes impositivos diferenciales.


Del encuentro participaron presidentes de las Uniones Industriales del Norte: Jorge Rocchia Ferro, Tucumán; José María Cantos (h), Santiago; Paula Bibini, Salta; Nilo Carrión, Jujuy; Carlos Muia, Catamarca; Daniel Funes de Rioja, La Rioja; Andrés Irigoyen, Chaco; Jorge Antueno, Formosa; José Luis Coll, Corrientes; Bogos Ekserciyan, Misiones.

También estuvieron presentes Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil; el ministro del Interior, Wado de Pedro; canciller Felipe Solá; ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme

A su vez, son parte de la mesa los sindicalistas de la CGT: Gerardo Martinez (UOCRA), Carlos Acuña (Trabajadores Estaciones de servicio), Hector Daer (Sanidad) y Antonio Caló, (Union Obrera Metalurgica).


Antes de cerrar con esta edición, esperaban que se sumen a la cumbre el presidente Alberto Fernádez y el gobernador Juan Manzur, y por otro lado el anuncio de Eduardo Hecker sobre líneas de créditos blandos para Pymes del norte, con el objetivo de incrementar la producción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.