Zafra 2017: según UCIT, Tucumán ya lleva producidas unas 300.000 toneladas de azúcar

El titular de UCIT, dijo que los cañeros están esperanzado en que el precio aumente o bien se mantenga para que sea un buen año para la industria azucarera. Evaluación del Plan Belgrano.

Image description

Sergio Fara, presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), realizó una evaluación de la zafra 2017, para él la zafra marcha según las expectativas del sector. “Las quince fábrica están en marcha, si bien hay algunas que no entraron el ritmo que debe tener una zafra, se está trabajando. La producción de azúcar es de 300.000 toneladas esto nos indica que si el clima nos acompaña vamos a tener  una zafra rápida, porque la capacidad de molienda de la industria prácticamente se ha incrementado”, señaló.

El titular de UCIT, manifestó que están esperanzado en que el precio aumente o bien se mantenga para que sea un buen año para la industria azucarera. “Esperamos que los precios se acomoden a la realidad de las  circunstancias, se viene manteniendo mejor que el año pasado, pero  esperamos que se tonifiquen un poco más y desde el sector industrial se hagan todas las exportaciones correspondientes  como se pactó en la última mesa sucroalcoholera”, precisó, allí los empresarios se comprometieron a exportar hasta el 31 de Julio el 25% de la producción de azúcar.

Sobre la conciliación obligatoria y las discusiones salariales, Fara dijo que esperan que los llamen desde el Ministerio de Trabajo, donde se discuten las condiciones laborales y de aumento para el sector obrero. “Nosotros con algunos gremios venimos teniendo  conversaciones, pero no hemos llegado aún a ningún acuerdo. Desafortunadamente los cañeros debemos acatar lo que el sector industrial arregle con  el sector sindical, cosa que desde el punta de vista productivo es inadmisible, porque  no tenemos la misma realidad que el industrial”, apuntó.

Consultado sobre la salida del tucumano José Cano del Plan Belgrano, se limitó a responder que “Sea quien venga, esperamos que el programa del Plan Belgrano siga avanzando y sea positivo para Tucumán y todo el NOA”, además resaltó lo que el titular del plan había conseguido para la actividad azucarera.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.