A partir de hoy entran en vigencia las nuevas flexibilizaciones: menos barbijo al aire libre y más aperturas de sectores de la economía

El paquete de flexibilizaciones lo había anunciado la semana pasada el jefe de Gabinete, Juan Manzur, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti

Image description

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti había anunciado nuevas flexibilizaciones para todo el territorio argentino en el marco de la pandemia. 

En el anuncio, se destacó la medida de levantar la obligatoriedad del uso de tapabocas al aire libre a partir de hoy 1 de octubre, para circulación individual pero sigue siendo obligatorio en espacios cerrados como en aulas, cines, transporte público, eventos masivos, ámbitos de trabajo, y al aire libre si es que hay aglomeraciones de personas. 

En este sentido, la semana pasada la ministra de Salud de la provincia, Rossana Chahla había afirmado ante la prensa local que  “Tucumán está en condiciones de avanzar con las flexibilizaciones”. Asimismo, fuentes cercanas habían expresado que la intención es mantenerse con la medida federal. 


Repasemos las nuevas medidas entra en vigencia a partir de hoy 1 de octubre en el ámbito federal. 

  • Se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. 
  • Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. 
  • Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación. 
  • Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados. 
  • Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). 
  • Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes. 
  • Eventos masivos de más de 1000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos. 
  • 1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción). 
  • Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y terrestres.
  • El 1 de noviembre se autoriza el ingreso de todos los extranjeros. Quienes no presenten esquema de vacunación completo deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7. 
  • Desde el 24 de septiembre ya está vigente la eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que viajen por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.