A pesar de la incertidumbre económica, la venta de autos sigue marcando récords en Argentina

Acara informó que el número de vehículos patentados en el quinto mes ascendió a 82.766. Volkswagen sigue siendo la marca más vendida.

Image description

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el patentamiento de autos durante mayo creció 6,6% interanual y 6,7% contra abril. De esta manera, la entidad pronostica un semestre récord.

El número de vehículos vendidos en el quinto mes ascendió a 82.766, lo que implica un alza del 6,6% respecto de mayo de 2017, cuando se patentaron 77.672 unidades. En abril de este año se habían registrado 77.602. Así, el acumulado de los cinco primeros meses del año alcanzó los 435.923 vehículos, con un crecimiento del 16,2% interanual.

Dante Álvarez, presidente de Acara, expresó: “Mayo se mantuvo dentro del ritmo de crecimiento de los meses iniciales del año, que habían sido realmente muy altos y observamos en nuestros locales un nivel de actividad sostenida. El primer semestre se encamina a ser récord, y habrá que ver qué mercado tendremos en la segunda mitad del año”.

Sin embargo, Álvarez insistió en que “urge atender el siempre presente acoso impositivo, principalmente en algunas provincias y municipios, que debe ser analizado para que podamos tener operaciones con márgenes básicos de rentabilidad”.

En cuanto a marcas, la firma alemana Volkswagen se mantuvo a la cabeza de los patentamientos de automóviles y vehículos comerciales, con 12.424 unidades vendidas. La siguieron Renault (11.550), Ford (9.957), Chevrolet (9.748), Toyota (9.693), Fiat (8.744), Peugeot (6.275), Citroën (2.999), Nissan (2.349), Jeep (1.758) y Mercedes Benz (1.434).

Las ventas de autos llegaron a 63.094, mientras que las de vehículos comerciales livianos alcanzaron los 16.495 y las de comerciales pesados sumaron 2.166.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.