A preparar el bolsillo: nuevamente los tucumanos sufrirán otro aumento en las naftas 

Las petroleras se encuentran negociando el incremento del combustible, ya que ayer se venció el plazo establecido por el decreto que congelaba los precios desde el 12 de agosto. 

Image description

El precio de los combustibles que se ve reflejado en los surtidores de las estaciones de servicio depende de varios factores de los cuales hay que tener en cuenta: el precio internacional del crudo, el valor del dólar, los impuestos a los combustibles (el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de carbono) y el precio de los biocombustibles. Además, los impuestos a los combustibles se actualizan por trimestre sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.


Es por ello que, teniendo en cuenta que ayer miércoles venció el congelamiento de los precios de los combustibles dispuesto por decreto por el Gobierno, las petroleras se encuentran negociando un nuevo incremento de las naftas y del gasoil, lo cual resulta inminente una suba en su valor. 

La actualización de los precios de los combustibles sería entre un 5% y 6%, expresó Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha)

Cabe destacar que por ley, el 1° de diciembre habrá una actualización de los valores de los impuestos que se aplican a los combustibles, lo que podría generar otro aumento de precios.

En consecuencia de un nuevo reajuste en este sector, ayer,  tanto automovilistas como motociclistas se dirigieron a las distintas estaciones de servicios de nuestra provincia  para cargar naftas y, de esta manera no sufrir el aumento previsto en los próximos días. Por ejemplo, en la empresa YPF ubicada frente al Parque 9 de Julio, se vio largas filas de personas. 


Por último, las compañías petroleras aseguran que los precios de las naftas y el gasoil tienen un atraso del 15%  pero se estiman que a partir de ahora los aumentos se irán haciendo regularmente y de forma escalonada hasta llegar a ese porcentaje. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.