“Abuso” en los intereses de los bancos: ¿cómo actuar en estos casos?

En el marco de la emergencia sanitaria, se regularán las prácticas abusivas de las entidades financieras.

Image description

Uno de los reclamos de las empresas al sector financiero era un auxilio económico para poder solventar, al menos, el pago de los sueldos. En este sentido, los créditos son la salida que más solvencia proporciona a las pymes en esta primera instancia. Por esta razón, y comprendiendo el contexto, el Banco Central advirtió sobre ciertos incumplimientos financieros en relación a esto.


La entidad instó a las entidades financieras  privadas a “respetar la norma de tasas de interés en operaciones” y a “no cobrar ningún tipo de comisión“. En caso de no hacerlo, advirtió que los créditos “no serán computables para la disminución de la exigencia de efectivo mínimo en pesos prevista“.

A través del comunicado divulgado este domingo, el BCRA los instó “a respetar la norma de tasas de interés en operaciones de crédito y a no cobrar ningún tipo de comisión –directa o indirecta– que incremente las tasas de interés compensatorio y punitorio“.

Los intereses de los préstamos blandos, cuya tasa nominal anual máxima es del 24%, se ubican ampliamente por debajo de la inflación prevista con anterioridad a la crisis del coronavirus, cuando se estipulada que fuera del 40%. Sin embargo, ante el incremento de precios en productos determinados, se espera que el IPC sea incluso mayor.

Con el objetivo de llevar tranquilidad a las entidades bancarias, el Gobierno creó un sistema de garantías para los bancos denominado FoGar, que cuenta con $30.000 millones. Pese a ello, la implementación de los créditos blandos se lleva a cabo lentamente.


Por último, la entidad sostuvo que aquellos clientes del sistema bancario “que precisen denunciar irregularidades o presentar quejas podrán hacerlo a la casilla de correo electrónico. Allí deberán indicar los siguientes datos: Nombre de la empresa, cuit, datos completos del apoderado (Representante), entidad con la cual opera y tiene el inconveniente, la sucursal y toda otra información que facilite la comprensión del problema“, explicaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)