Actualización de alquileres: entra en vigencia la nueva fórmula del Banco Central ¿de cuánto sería el aumento?

De acuerdo a la nueva ley, los aumentos se harán de manera anual. 

Image description

En julio de este año, la nueva ley de alquileres cumplirá un año. En este sentido, se aplicará por primera vez la actualización de valores de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central. De este modo, es preciso remarcar que el mismo contempla la evolución de los salarios y la inflación anual.  


Los aumentos de la renta, entonces, tendrán en cuenta la evolución del Índice para Contratos de Locación, que pondera en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio y se publica a diario en el sitio del BCRA. De esta manera, para julio el incremento anual que se podrá aplicar estará cercano al 40%.  


Debido a que la ley prevé incrementos anuales en los alquileres, la primera actualización anual se hará efectiva el mes que viene. La suba aplicará para los contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados. Cabe recordar que, en abril, los corredores inmobiliarios impulsaron el ingreso de un proyecto de ley que propone volver al plazo de 2 años los contratos y desindexar los aumentos, además de derogar el índice del Banco Central y que se permita que el aumento se haga por acuerdo de partes. 


De esta manera, el arrendamiento seguiría siendo tal como se venía realizando hasta hace unos meses atrás. La argumentación del sector es que la modificación "haría que vuelvan muchísimas propiedades al mercado” y alegaron que, desde que rige la normativa, "40% de la oferta que estaba en alquiler se volcó a la venta”. 

Ante este panorama con la nueva ley de alquileres, el director ejecutivo de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), Mariano García Malbrán, indicó que "el índice de actualización fue creado para que los inquilinos no tengan que pagar tanto de actualización”, pero que "los terminó perjudicando”, ya que “hoy se está hablando que esa actualización está dando un 40%".

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)