Aerolíneas Argentinas incorporó un nuevo Boeing en un plan de ahorro de más de U$S 4 millones

Aerolíneas Argentinas presentó en un viaje a Bariloche un Boeing 737-MAX, con lo que completó una flota de 24 aviones nuevos.

Image description

La empresa de bandera aérea presentó en un viaje inaugural a Bariloche un Boeing 737-MAX, con lo que completó una flota de 24 aviones nuevos de la primera etapa de inversiones en aeronaves.

"Estamos en una situación difícil por la suba del precio del combustible, pero estamos tomando todas las medidas para cumplir este presupuesto y el año que viene autosustentarnos", explicó Mario Dell’Acqua, presidente de la empresa.

El nuevo B737 – MAX es el quinto que ingresa a la compañía directamente de la fábrica de Boeing en Seattle y permitirá realizar vuelos de cabotaje, regionales y de medio alcance. Es un avión de 170 asientos (ocho en clase ejecutiva y 162 en turista), conectores USB en cada asiento y conexión exWireless, como instrumentos más modernos.

Según Aerolíneas Argentinas, la adquisición de estas cinco aeronaves representará un ahorro anual de US$4,25 millones, que se explica por una reducción del 14% del consumo de combustible con respecto a modelos anteriores.

La adquisición se realizó a través del sistema leasing, en el que se pacta con la fábrica una compra de aviones, pero se hace a través de una empresa intermediaria que financia el avión y lo alquila, en este caso, a Aerolíneas. El promedio de leasing mensualmente por avión MAX se estima en US$373.000

Este ingreso forma parte del plan de renovación de flota de la empresa aérea nacional, que desde 2016 adquirió cuatro aviones Airbus 330 -200, cuatro Embraer 190, 11 Boeing 737 – 800 y los cinco Boeing 737 – MAX. En total, Aerolíneas cuenta con 83 aviones.

"Estos aviones servirán para robustecer la conectividad federal al cubrir rutas nacionales", expresaron en la compañía e informaron que, en el caso de Bariloche se duplicará la cantidad de frecuencias de 43 a 81 vuelos semanales en julio y 84 en agosto durante la temporada de invierno.

Este año, la aerolínea de bandera le requerirá al Estado US$82 millones y planifica llegar al año que viene con "déficit cero". Durante el primer año completo de la gestión de Mauricio Macri, el aporte estatal fue de US$302 millones y en 2017 fueron US$183 millones. El promedio de la década anterior fueron 678 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.