Aerolíneas Argentinas se ahorra casi U$S30 millones tras la revisión de un contrato

Se trata de la contratación para sus sistemas de reservas, check-in y gestión aeroportuaria.

Image description

Aerolíneas Argentinas obtuvo una reducción en el contrato del sistema de reservas con Sabre. Desde la compañía aérea destacaron que como parte de su política de ahorros, se obtuvo un ahorro de U$S29 millones al año en los contratos para sus sistemas de reservas, check-in y gestión aeroportuaria.

Desde Aerolíneas resaltaron que desde 1998, cuando se contrató los servicios de la empresa Sabre como proveedora principal de su sistema de reservas, el contrato nunca había sido revisado. El resultado de esta renegociación es una reducción del 30% en el costo del servicio.

El nuevo contrato implica, además, importantes mejoras en las obligaciones contractuales y funcionalidades de los sistemas de reserva.

“Esta iniciativa es una de las metas que nos planteamos como gestión seria y responsable” señaló Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.

Desde la compañía aérea explicaron que se está llevando adelante una consistente política de ahorros basada en la optimización de recursos, combustible, consumibles aeronáuticos y en la revisión permanente de los contratos vigentes. En la misma línea, durante el 2017 Aerolíneas Argentinas realizó un ahorro de U$S81 millones.

Además, durante el mes de mayo, Aerolíneas Argentinas, anunció la eliminación en el pago de comisiones a agencias de viaje por ventas en el mercado de vuelos de cabotaje, obteniendo un ahorro de US$ 4 millones.

Y durante el segundo semestre de este año, la compañía prevé continuar con la política de ahorro por un total proyectado de U$S56 millones, entre ellos los sistemas de reservas, materiales aeronáuticos, repuestos y otros servicios contratados.

Desde Aerolíneas destacaron que gracias a la reducción de las pérdidas se bajaron los aportes del Estado de US$ 678 millones a U$S302 millones en 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.