AFIP: qué es SIMPES, el nuevo sistema que comenzó a regir la semana pasada 

La medida fue publicada en el Boletín Oficial,  a través de la Resolución General 5135/2022. 

Image description

La semana pasada, la AFIP dispuso aplicar de manera oficial un nuevo sistema para controlar pagos al exterior, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en importación de servicios.

Se trata del Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), el cual permitirá realizar una evaluación de la capacidad económica financiera de las empresas que realizan ese tipo de operaciones, según detalló el organismo. 

Este nuevo sistema será aplicable a las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas -cualquiera sea la forma que adopten- que deban realizar pagos al exterior por cuenta propia o de terceros o actúen como ordenantes del pago para cancelar obligaciones propias o de terceros.

La Resolución General 5135/2022, fue publicada en el Boletín Oficial el pasado viernes. En este sentido, la AFIP aclaró que el nuevo mecanismo es similar al que ya se utiliza para la importación de bienes.

De esta manera, la herramienta extiende a los pagos al exterior de servicios la evaluación realizada a través del sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF). Este sistema permite identificar firmas que no pueden acreditar el origen de los ingresos destinados a concretar el pago al exterior de los servicios contratados.

Según esta iniciativa, los pagos de servicios alcanzados son: financieros, postales y de mensajería, de telecomunicaciones y de informática, servicios jurídicos, contables y gerenciales, de publicidad, de investigación y desarrollo y primas de seguros, entre otros.

Los pagos exceptuados son: servicios de fletes, de transporte de pasajeros, de salud por empresas de asistencia al viajero y otros servicios de salud; servicios de viajes y otros pagos con tarjetas, como el de plataformas digitales realizados por personas humanas.

Si bien este nuevo sistema entró en vigencia el viernes pasado, la AFIP aclaró que resultará incluso de aplicación para los contratos de servicios celebrados con anterioridad a esa fecha, respecto de los cuales existan contraprestaciones monetarias pendientes de cancelación.

En este contexto, además el organismo justificó la aplicación de este nuevo sistema al indicar que “la disponibilidad de pronta información estratégica posibilita una mayor articulación entre las distintas áreas del Estado, potenciando así los resultados de una fiscalización integral y optimizando los controles fiscales y sobre los flujos financieros”.

Por último, la AFIP destacó que a través del SIMPES “se analizará el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera del sujeto que pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.