AFIP: qué es SIMPES, el nuevo sistema que comenzó a regir la semana pasada 

La medida fue publicada en el Boletín Oficial,  a través de la Resolución General 5135/2022. 

La semana pasada, la AFIP dispuso aplicar de manera oficial un nuevo sistema para controlar pagos al exterior, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en importación de servicios.

Se trata del Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), el cual permitirá realizar una evaluación de la capacidad económica financiera de las empresas que realizan ese tipo de operaciones, según detalló el organismo. 

Este nuevo sistema será aplicable a las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas -cualquiera sea la forma que adopten- que deban realizar pagos al exterior por cuenta propia o de terceros o actúen como ordenantes del pago para cancelar obligaciones propias o de terceros.

La Resolución General 5135/2022, fue publicada en el Boletín Oficial el pasado viernes. En este sentido, la AFIP aclaró que el nuevo mecanismo es similar al que ya se utiliza para la importación de bienes.

De esta manera, la herramienta extiende a los pagos al exterior de servicios la evaluación realizada a través del sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF). Este sistema permite identificar firmas que no pueden acreditar el origen de los ingresos destinados a concretar el pago al exterior de los servicios contratados.

Según esta iniciativa, los pagos de servicios alcanzados son: financieros, postales y de mensajería, de telecomunicaciones y de informática, servicios jurídicos, contables y gerenciales, de publicidad, de investigación y desarrollo y primas de seguros, entre otros.

Los pagos exceptuados son: servicios de fletes, de transporte de pasajeros, de salud por empresas de asistencia al viajero y otros servicios de salud; servicios de viajes y otros pagos con tarjetas, como el de plataformas digitales realizados por personas humanas.

Si bien este nuevo sistema entró en vigencia el viernes pasado, la AFIP aclaró que resultará incluso de aplicación para los contratos de servicios celebrados con anterioridad a esa fecha, respecto de los cuales existan contraprestaciones monetarias pendientes de cancelación.

En este contexto, además el organismo justificó la aplicación de este nuevo sistema al indicar que “la disponibilidad de pronta información estratégica posibilita una mayor articulación entre las distintas áreas del Estado, potenciando así los resultados de una fiscalización integral y optimizando los controles fiscales y sobre los flujos financieros”.

Por último, la AFIP destacó que a través del SIMPES “se analizará el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera del sujeto que pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)