Alpachiri impulsa su desarrollo turístico con nuevas inversiones y proyectos para atraer inversores

El turismo en Alpachiri se fortalece gracias a nuevas inversiones y proyectos estratégicos, con el respaldo de autoridades provinciales y locales. La localidad apuesta a mejorar su infraestructura para convertirse en un destino clave en el sur tucumano, con un enfoque en el crecimiento del turismo sostenible y la generación de empleo local.

Image description

El sábado pasado, la localidad de Alpachiri recibió la visita del presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la Provincia, Raúl Albarracín, quienes estuvieron acompañados por el comisionado comunal de Alpachiri y El Molino, Juan Manuel Moreno, y por el intendente del Parque Nacional Aconquija, Fernando Moray.

Durante la jornada, las autoridades visitaron la plaza principal y posteriormente recorrieron el sitio donde se proyecta instalar una oficina de información turística, una iniciativa estratégica para consolidar a la comuna como puerta de entrada al Parque Nacional Aconquija. Además, visitaron los emprendimientos Posta Los Alisos y Cabañas El Nevado, dos alojamientos que se encuentran en plena etapa de ampliación de su capacidad para recibir a un número creciente de visitantes.

“Trabajar de manera conjunta entre la Nación, la provincia, los municipios y las comunas es lo que nos permite avanzar. Alpachiri está dando pasos firmes para convertirse en un soporte natural del Parque Nacional Aconquija, ofreciendo cada vez mejores servicios turísticos”, destacó Amaya, quien subrayó además la importancia de acompañar a los emprendedores locales: “Estos alojamientos representan una gran apuesta al turismo y el objetivo planteado de alcanzar las 100 plazas hoteleras demuestra que vamos en el camino correcto”.

En la misma línea, Albarracín resaltó: “Esta articulación entre distintos niveles del Estado y el impulso al sector privado reflejan el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo con el desarrollo turístico. Cada acción que llevamos adelante genera oportunidades para nuestros tucumanos”.

Desde el Parque Nacional Aconquija, Fernando Moray subrayó la necesidad de fortalecer el vínculo entre el parque y las comunidades vecinas: “Nuestra meta es que cada vez más tucumanos y turistas conozcan y disfruten este tesoro natural. Y trabajar junto al sector turístico es fundamental para lograrlo”.

El comisionado comunal, Juan Manuel Moreno, remarcó: “Estamos comprometidos en acompañar el crecimiento turístico de Alpachiri, apoyando a los emprendimientos y generando nuevas iniciativas que aprovechen los recursos naturales de la zona. Queremos posicionarnos como una gran alternativa de turismo en el sur tucumano”.

Finalmente, Fernando Ovejero, propietario de Cabañas El Nevado, expresó: “Estamos muy contentos de recibir cada vez más turistas. Este respaldo institucional nos motiva a seguir creciendo y a consolidar a Alpachiri como un destino de naturaleza único en el país”.

Esta visita refleja el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del turismo en cada rincón de Tucumán, apostando al desarrollo sostenible, la generación de empleo y el crecimiento local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)