Analizan medidas económicas en Tucumán para asistir a sectores afectados por la pandemia 

En un encuentro que encabezó el vicegobernador Osvaldo Jaldo con legisladores se analizó la posibilidad de asistir a distintos rubros de la economía tucumana. 

Image description

En las últimas horas, el vicegobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con los miembros de la Federación Económica de Tucumán (FET) con el objetivo de analizar medidas económicas para apaciguar la crisis que desató la pandemia de Covid-19 en la provincia. 


“Tenemos claro que estamos pasando un momento complejo desde lo sanitario hasta lo económico, por ese motivo, una vez más, desde la Legislatura de Tucumán, trabajamos en gestar soluciones que sean un acompañamiento efectivo en la vida comercial de los distintos actores, vamos a incluir distintos puntos en la próxima labor parlamentaria para que puedan ser tratados en la sesión legislativa siguiente”, explicó. 


A su vez, el vicegobernador adelantó que las medidas están relacionadas a la ley del IPLA, a la energía eléctrica, alquileres en los negocios con refinación o prórrogas, entre otros temas. En este sentido, añadió: “Buscamos que estos beneficios puedan dar una ayuda para las actividades económicas-comerciales de bares, hoteles, restaurantes, espacios de recreación y demás en la provincia, sin modificar los ingresos con los que hoy cuenta la misma”, señaló Jaldo.


Del encuentro participaron los legisladores Juan Antonio Ruiz Olivares, Roque Álvarez, Raul Ferrazzano, Dante Loza, Regino Amado, Sandra Orquera, Tulio Caponio, Raúl Albarracin, Geronimo Vargas Aignasse, Federico Masso, Daniel Deiana, Javier Morof, José Ascarate, Jorge Yapura Astorga, y Sara Alperovich

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.