Apoyo económico, formación y capacitación: una nueva entrega para más de 80 emprendedores tucumanos ¿de qué se trata?

En números, los emprendedores fueron asistidos por un total de más de tres millones de pesos. 

Image description

En un trabajo articulado entre las áreas del Ministerio de Desarrollo Social, se anunció que más de 80 emprendedores recibieron una nueva entrega de microcrédito e insumos, de cara a generar oportunidades de trabajo genuino. 


Encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; junto al secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; su par de Niñez, Adolescencia y Familia, Lorena Málaga; el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño; y el director de Juventud, Cristian Arroyo; en total 86 emprendedores participaron de una nueva entrega, por un monto superior a los $3 millones.

“Hoy estamos ayudando a más de 80 emprendedores de toda la provincia. La semana pasada, estuvimos acompañando a emprendedores con discapacidad y hoy nos tocó ayudar a jóvenes y familias con cierta dificultad social. Son todas personas talentosas, honestas y creativas, con muchas ganas de trabajar pero que requieren un empujón del Estado para cumplir su sueño”, indicó Yedlin. 

Por su parte, Navarro manifestó: “Son muchos los proyectos por delante y principalmente, muchos de ellos se dan de manera articulada. Hoy se inicia la esperanza para muchas familias tucumanas de poder tener su propia fuente de ingreso. Hay proyectos para jóvenes, para mujeres y otros grupos sociales. Estamos trabajando en permanente articulación con los secretarías que conforman al Ministerio, lo que nos da la posibilidad de conocer en profundidad la realidad de más tucumanos que más lo necesitan. Hoy se suman más personas a esta gran familia que es la Economía Social, así que muy agradecidos”. 

Es importante mencionar que el acompañamiento que se da a los emprendedores no solo es económico y/o material, sino también en formación y capacitación, ya sea para la venta o producción. 

Mauricio Pautasso, emprendedor en redes sociales, contó su experiencia: “Con el material que nos entregaron, podremos desarrollar lo que sería el merchandising para empresas con las que estamos trabajando. La idea es sumar un servicio más para ofrecer a mis clientas y poder potenciar el trabajo. Espero que esta entrega me genere más trabajo, para poder ofrecer también desde mi lugar, más trabajo para otras personas. Es la primera vez que recibo esto, así que una gran posibilidad y una nueva responsabilidad”.


Por último, Daniela Santana, compartió: “Me dedico a la peluquería. Vivo en Leales en una zona más rural y hoy recibí 3 equipamientos para mi peluquería. Esperé mucho este momento, por lo que la felicidad es muy grande. Es la primera vez que recibo una entrega, así que son muchas las expectativas por delante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.