Aprobaron un proyecto para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Tucumán (financiado por más de $ 22 millones)

El secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco explicó: “Con este proyecto queremos reactivar la estación de salmonicultura de El Mollar, para trabajar junto a los productores, promover la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local y la diversificación productiva del medio rural”.

Image description
Image description

La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo, representando al Gobierno de la provincia de Tucumán, acordó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación la implementación de una estrategia local para el desarrollo sostenible de la Acuicultura y el financiamiento por más de $ 22 millones para llevar adelante la iniciativa que se enmarca en la Ley 27.231 y que prevé un esquema de trabajo territorial a partir de su Régimen de Fomento.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán explicó que la iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, busca fortalecer las capacidades de la provincia impulsando el desarrollo acuícola sustentable a nivel local y regional. 

En esta línea, el proyecto presentado desde la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos involucra un total de $ 22.035.806,77 y fue aprobado por la Comisión Asesora para la Acuicultura, integrada por la cartera agropecuaria nacional, INTA, SENASA, INIDEP INTI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.



En esta línea, se proyecta la puesta en valor de la Estación de Piscicultura El Mollar, consolidando paralelamente un sistema de capacitación y asistencia técnica para la posterior transferencia de conocimiento al sector productivo y creando las herramientas que, a mediano plazo, permitan producir peces para el mercado local, el abastecimiento de la comunidad y generar exportaciones.

Desde el organismo provincial señalan que la renovación de la infraestructura y el equipamiento, junto con la formación de recursos humanos y la consolidación de las redes de conocimiento, permitirá avances sustantivos en la acuicultura tucumana, que incluye a dos estaciones de piscicultura provinciales, y cerca de 15 emprendimientos de diverso porte.

Por último, el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco expresó: “Con este proyecto queremos reactivar la estación de salmonicultura de El Mollar, para trabajar junto a los productores, promover la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local y la diversificación productiva del medio rural”.


Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)