Asisten a productores lácteos de Trancas con herramientas e insumos para fortalecer la producción local 

En el marco del programa Protaal, una de las beneficiarias fue la planta pasteurizadora y ensachetadora láctea “La Overita”, la cual se dedica a la producción de este producto.

Image description

Con el objetivo de potenciar la producción tambera de Tucumán, se hizo la entrega de herramientas e insumos a productores de la zona, quienes recibieron semillas de alfalfa y maíz, un tanque de frío y una homogeneizadora de leche para la planta pasteurizadora y ensachetadora láctea “La Overita”, encargada de la producción local.

En el acto de entrega estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Productivo de la secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), Hernán Rachid; el intendente de Trancas, Roberto Moreno; la directora de la Unidad Ejecutora del MDP (UEDP), Eugenia Apud; el director de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Hernán Ovando; los coordinadores de la SAFCI en Tucumán, Juan José Jorrat y Hernán Romano, de las zonas Norte y Sudoeste respectivamente, el responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la provincia Luciano Chincarini, técnicos de la SAFCI, INTA e Irrigación, funcionarios locales, productores y productoras de la zona.

Cabe recordar que este proyecto está financiado por el Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (Protaal), de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), que se ejecuta en Tucumán en articulación con el Gobierno provincial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.