Asistencia de $22.000 para empresarios y trabajadores tucumanos del turismo ¿cómo acceder?

La convocatoria estará habilitada sólo hasta el próximo jueves. 

Image description

Los empresarios de turismo se encuentran ante la posibilidad de una convocatoria para participar del Programa de Recuperación Productiva (REPRO 2). La inscripción estará abierta hasta este jueves 1º de julio y los interesados pueden aplicar en el enlace


De acuerdo a lo informado por el Gobierno provincial, podrán solicitar el beneficio empresas que presenten una variación interanual negativa o, en caso de tratarse de emprendimientos de reciente constitución, una variación mensual negativa. 


Los empresarios de la actividad turística podrán acceder a una asistencia de $22 mil por encuadrarse dentro de los sectores críticos. En este caso, deben tener presentes las siguientes consideraciones: 

- Todo empleador deberá tener actualizados los datos de sus trabajadores en el portal Simplificación Registral de AFIP, especialmente las claves bancarias uniformes (CBU) de las cuentas donde les será otorgado el beneficio. La falta de información o error en los datos de los trabajadores ocasionará la cancelación del pago a los mismos. 

- Si la remuneración neta del trabajador es inferior a dicho valor, el subsidio será igual a la remuneración neta, que se fijará aplicando el 83% a la remuneración total declarada en el Formulario F-931 de la AFIP. 

- El beneficio del Programa REPRO 2 se extenderá por un mes. Los empleadores deberán inscribirse en el Programa de forma mensual para poder acceder al mismo. 

- Los empleadores que no hayan accedido al beneficio podrán inscribirse en los meses siguientes y las empresas que participaron previamente en el Programa podrán reinscribirse. 


Las disposiciones transitorias

Los trabajadores independientes (monotributistas y/o autónomos) del sector turístico que no posean empleados en relación de dependencia o que tengan hasta 5 empleados recibirán un beneficio de $22 mil. 

Para acceder al beneficio, deberán reunir las siguientes condiciones: 

- Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo. 

- Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021. 

- Para el caso de ser empleador, deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del REPRO 2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.