Atención emprendedores y pymes: se realizará la segunda edición del Curso de Comercio Exterior

En la nota te contamos cómo podés inscribirte y hasta cuándo tenés tiempo para completar el formulario. 

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IPEP) convoca a pymes y emprendedores a participar de la segunda edición del Curso Introductorio de Comercio Exterior organizado por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación. La capacitación comenzará el 22 de octubre con una duración de dos meses. Asimismo, la participación será gratuita, con cupos limitados, y será de manera virtual.  


Los contenidos estarán a cargo de las principales instituciones vinculadas al comercio exterior en el país, y esta capacitación estará dividida en exportación de bienes y exportación de servicios. 

Los participantes deberán destinar dos horas semanas para este curso, el cual finalizará en el mes de diciembre. En la capacitación se realizarán entrevistas y ejercicios para aplicar los contenidos. 

Cabe destacar que, en la organización del curso además interviene la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SePyME) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Además, participan el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y las instituciones: INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INPI, Instituto Nacional de Propiedad Industrial, VUCE, Ventanilla Única de Comercio Exterior, Exporta Simple, Dirección de Exportaciones, AIERA, Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de Despachantes de Aduana y la Asociación de Agentes de Carga.


Por último, los interesados en esta capacitación deberán completar un formulario de inscripción, disponible en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)