Atención empresas tucumanas del sector de software: se realizará una misión comercial en Estados Unidos

La convocatoria está destinada a empresas que provean servicios gestionados de alto valor agregado, aplicativos de software, y plataformas de software y servicios. Las empresas locales que estén interesadas en este evento tienen tiempo de inscribirse hasta el 19 de agosto de 2022. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Subsecretaria de Promoción de Comercio e Inversiones (SUPCI) – Dirección Nacional de Turismo, Deportes, ICC y Servicios Basados en el Conocimiento (DNTEC)- del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, en colaboración con las organizaciones del sector privado nucleadas en el Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones (CPPPE), a  empresas e instituciones argentinas del sector de Software a una Misión Comercial del Sector de Software a EEUU (Miami y Atlanta).


La Misión Comercial tendrá lugar en Miami los días 03-05/10 y en Atlanta los días 06-07/10. Las empresas tucumanas que estén interesadas en este evento tienen tiempo de postularse hasta el 19 de agosto de 2022. 


Inscripción 

Las empresas tucumanas que deseen participar de esta misión comercial deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí.


Esta convocatoria está destinada a empresas que provean servicios gestionados de alto valor agregado, aplicativos de software, y plataformas de software y servicios. Para la realización de la misma se prevé la realización de un Día de la Tecnología Argentina, con presentaciones de autoridades y organizaciones del sector privado argentinas a entidades sectoriales locales, referentes del sector privado y público especializado y prensa, así como llevar adelante actividad de networking con empresas locales, detalló el IDEP Tucumán


Asimismo, el organismo aclaró que la información consignada en este formulario, será la base para generación de actividades de promoción comercial. Por otro lado, remarcó que los costos tanto de pasajes como alojamiento, entre otros, correrán a cuenta de las empresas participantes. 

Las empresas tucumanas que deseen realizar consultas sobre el evento podrán contactarse al (+54 11) 4819-8053/8120/8571/8220 o enviar un e-mail a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.