Auxilio financiero: nuevos planes de pago para que las pymes tucumanas cancelen sus deudas

Enterate de qué se trata este beneficio que busca dar mayor flexibilidad para adherir a un régimen que permita cancelar las cuotas omitidas, multas y recargos.

A medida que avanza el tiempo, el Gobierno no hace más que buscar la mejor salida para la reactivación económica del país. En este sentido, incentivar a las empresas es una de las prioridades del Estado. En este sentido, aprobó el nuevo régimen de Planes de Pago para micro, pequeñas o medianas empresas, destinado a cancelar deudas con el Fondo de Garantía en concepto de Cuota Omitida y de multas y recargos.


Cabe destacar que esta normativa aspira a colaborar con este sector desde la conformación de un procedimiento razonable, facilitando a los empleadores el cumplimiento voluntario de sus obligaciones y evita que se cierren más empresas. Asimismo, podrán acceder al nuevo régimen los empleadores que encuadren y se encuentren inscriptos como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, según los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.467.

A tal fin, deberán acreditar su inscripción con el Certificado MIPYME, vigente al momento de presentación al régimen. Este plan de pagos específico y excepcional para empresas que presenten dicho certificado, otorga mayor flexibilidad para adherir a un régimen de pago de las obligaciones impagas. Se podrá también refinanciar planes de pago vigentes y las deudas emergentes de planes caducos.


La Resolución 11/2020 (RESOL-2020-11-APN-SRT#MT) de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T.) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se inscribe en el marco de la sanción de la Ley N° 27.541, donde se apunta a la promoción de la reactivación productiva, la regularización de obligaciones tributarias para pymes y se declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.