Avianca confirmó que continúa la búsqueda de empleados en Tucumán

La empresa, a través de su cuenta oficial de Twitter, confirmó hace pocos días que aún se encuentra abierta la convocatoria para empleados.

Image description

La llegada de las “low cost” a los cielos argentinos podría dinamizar notablemente el mercado de trabajo en el ámbito aerocomercial, una faceta de este fenómeno que hasta ahora fue opacada por cuestiones como el entusiasmo que generan los vuelos baratos y, desde otra perspectiva, por las causas a funcionarios relacionadas con conflictos de intereses.

Según ha trascendido, la empresa Avianca Argentina, una de las low cost con más presencia mediática debido al caso “Avian/Macair”, ya habría recibido nada menos que 21.000 curriculums a su dirección (ver aquí). La empresa confirmó hace pocos días que aún se encuentra abierta la convocatoria para empleados a través de su cuenta oficial de Twitter.

El origen de las solicitudes de empleo está relacionado con las rutas y aeropuertos en los que operaría Avianca. Tucumán es la primera plaza, con un 46% de los mails enviados desde allí. En los planes de la compañía está establecer allí un hub con tres aviones.

La segunda fuente de los interesados por trabajar en Avianca está en CABA y GBA, con un 37% de los correos. Luego siguen Salta (8%), Córdoba (7%) y otras provincias que redondean el total (2%).

En Córdoba se basarían tres o cuatro aviones turbohélice ATR 72, lo que generaría una fuente de trabajo similar a la de Tucumán. En ambas ciudades la empresa tendrá personal local de mantenimiento, pilotos y tripulantes de cabina, según informa el blog especializado en viajes Sir Chandler.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.