Avianca invertirá U$80 millones y se generarán 250 puestos de trabajo

Tucumán será el tercer centro aéreo de Argentina con más de 25 vuelos diarios a diferentes destinos, detrás de Buenos Aires y Córdoba.

Image description

En una primera etapa habrá cinco vuelos diarios a Salta y tres a Córdoba; y otros a Resistencia, San Juan, Mendoza, Posadas, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Iguazú y Rosario. A nivel internacional desde Tucumán se podrá ir diariamente a Iquique (Chile) y Lima (Perú), con conexiones directas a Estados Unidos. Además, se plantea un servicio de cargas que servirá para promover el comercio nacional e internacional de la producción local y regional.

La inversión que realizará la aerolínea será de unos U$80 millones y se generarán de 250 puestos de trabajo directos y más de mil indirectos.

Juan Manzur realizó las gestiones necesarias para que la compañía aeronáutica finalmente se decida por Tucumán cuando había rumores que mencionaban que el hub se instalaría en Córdoba. Además mencionó que “van a poder llegar en forma directa turistas de muchas partes del mundo y también los tucumanos van a poder salir a casi todo el norte y el oeste argentino, del mismo modo que las personas de estos lugares podrán conectarse a todos estos destinos. Por eso decimos que esto marca un hito, una bisagra hacia adelante: Tucumán vuelve a ser noticia a nivel nacional e internacional por esta nueva posibilidad de conectividad”.

Por su parte Efromovich reafirmó que “cuando elegimos llegar a la Argentina buscamos lugares donde hay oportunidad y necesidad de conectividad. Tucumán es un lugar donde la conectividad es vital, es necesaria y yo creo que llegando aquí y con lo que Tucumán tiene para ofrecer, podemos brindarle también una oportunidad de federalización e internalización de la conectividad.

El proceso llevará un tiempo de capacitación, formación y adaptación de la infraestructura que durará unos seis meses. El aeropuerto deberá ampliarse y estará cerrado por unos 90 días. A su vez se deberán realizar los trámites para la asignación de rutas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se estima que los primeros vuelos comenzarán en julio de 2017.

El anuncio del arribo de Avianca generó expectativas positivas y nuevas perspectivas a nivel turístico y comercial que posicionarán a Tucumán como la capital estratégica del NOA, reforzando su posición en el mapa productivo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.