Ayuda para las pymes: financiamiento de hasta $2 millones con mejores condiciones que los bancos

Está pensado para que puedan invertir las aseguradoras, ahora que no pueden hacerlo más en Lebac. Y con este fondeo dar préstamos a las pymes. Enterate de qué se trata.

Image description

La CNV aprobará en las próximas semanas el primer fondo común cerrado digital de América latina. Según informó El Cronista, la sociedad gerenta será Mercofond, comandada por Miguel Iribarne, de Arpenta, mientras el Banco de Valores será el agente colocador y custodio. Está destinado a inversores institucionales y compañías de seguro, ahora que ya no pueden invertir más en Lebac, y podrán comprar préstamos completos de hasta $ 250 millones.

"El dinero se utilizará para originar crédito a las pymes de hasta $ 2 millones a través de la plataforma de Afluenta. Vamos a lograr tasas más bajas que cualquier otro competidor, ya sea una fintech o un banco, ya que no tenemos margen de intermediación como sí tienen los bancos, sino que somos una plataforma que conecta puntas. Al sacarnos un intermediario del medio, hacemos que los préstamos sean más baratos, y quien recibe todo el interés es el inversor", anticipa su presidente, Alejandro Cosentino.

Los fondos cerrados tienen la ventaja de no pagar impuesto a las ganancias y cotizar en el mercado, ahora con la nueva Ley de Financiamiento Productivo. El tema es que hoy toda la estructura Ceneveística está abocada a reglamentar esta nueva ley: "Es un organismo que debería tener mucho más personal para las necesidades de financiamiento que tiene nuestro país. Presentamos el fondo en 2016, así que estimo que antes de que termine julio debería estar aprobado", prevé Cosentino. Subraya que la industria fintech tiene como premisa generar vehículos que conecte a los mercados públicos con las necesidades de las personas o de las empresas: "Eso va a complementar a la industria de servicios financieros, porque muchas veces los bancos no quieren financiar a los monotributistas o autónomos. Esos segmentos de pymes son los menos atendidos del sistema. Los que tienen un score crediticio bajo, de entre 500 y 600 puntos, pueden tener una mora de entre 18 y 20%. Pero hay algoritmos que permiten tener mayor precisión que los bureau de crédito que utilizan los bancos".

Pone como ejemplo que, cuando a alguien se le otorga un primer préstamo y lo paga bien, pasa a tener un segundo préstamo en mejores condiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.