Beneficios impositivos para la actividad citrícola: de qué manera se bonificará a los productores tucumanos 

La medida se enmarca en el “Plan Emergencia Económica para la Cadena de Producción de Cítricos”. 

Image description

En el marco del paquete de medidas fiscales para aliviar el esquema impositivo en algunas industrias, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó un plan de pagos de hasta 90 cuotas para productores, empacadores, comercializadores e industrializadores de la cadena de cítricos.


La bonificación alcanza al personal de la industria en Tucumán, pero también a quienes se dedican a esta actividad en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires y Catamarca. 


De esta manera, los beneficiarios podrán cancelar las obligaciones vencidas al 19 de junio de 2021, incluyendo deudas impositivas y de la seguridad social. La disposición de la AFIP permitirá abonar hasta en 90 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con una tasa de financiamiento efectiva mensual del 1%. 


Para acceder al beneficio, los interesados deben ingresar aquí, completar la solicitud que se encuentra en “Mis Facilidades” y luego seleccionar “Plan Emergencia Económica para la Cadena de Producción de Cítricos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.