Beneficios impositivos para la actividad citrícola: de qué manera se bonificará a los productores tucumanos 

La medida se enmarca en el “Plan Emergencia Económica para la Cadena de Producción de Cítricos”. 

En el marco del paquete de medidas fiscales para aliviar el esquema impositivo en algunas industrias, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó un plan de pagos de hasta 90 cuotas para productores, empacadores, comercializadores e industrializadores de la cadena de cítricos.


La bonificación alcanza al personal de la industria en Tucumán, pero también a quienes se dedican a esta actividad en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires y Catamarca. 


De esta manera, los beneficiarios podrán cancelar las obligaciones vencidas al 19 de junio de 2021, incluyendo deudas impositivas y de la seguridad social. La disposición de la AFIP permitirá abonar hasta en 90 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con una tasa de financiamiento efectiva mensual del 1%. 


Para acceder al beneficio, los interesados deben ingresar aquí, completar la solicitud que se encuentra en “Mis Facilidades” y luego seleccionar “Plan Emergencia Económica para la Cadena de Producción de Cítricos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)