Bitrenes: reducirán costos logísticos de los productores y cuentan con 15 mil km de corredores viales

A medida que concluyan las obras previstas dentro del Plan Vial Federal, se irán habilitando nuevos tramos de autopistas y rutas seguras para la circulación de bitrenes largos.

Image description

A medida que concluyan las obras previstas dentro del Plan Vial Federal, se irán habilitando nuevos tramos de autopistas y rutas seguras para la circulación de bitrenes largos.“Los bitrenes y las nuevas configuraciones, autorizadas por el Gobierno a través de la nueva reglamentación de la Ley de Tránsito (32/2018) aumentaran la productividad y mejorar la seguridad en las rutas”, agregaron desde la cartera en una misiva.

Desde enero pueden circular por rutas nacionales cinco unidades nuevas que aumentan la capacidad de carga en 20% (las llamadas escalables), y también pueden hacerlo en los más de 42.000 kilómetros de rutas nacionales los bitrenes cortos (de hasta 20,4 o 22,5 metros dependiendo del tipo de carga).

A partir de mediados de abril, Vialidad Nacional habilitará además 13.000 kilómetros de red vial nacional para la circulación de bitrenes largos (de hasta 25,5 metros), que, en una primera etapa, tendrá dos corredores centrales: el corredor industrial de la RN 9, que une Campana con Córdoba, y el corredor forestal, desde Zárate al Puerto de Posadas, siguiendo al límite misionero con Brasil.

La incorporación de bitrenes es un reclamo histórico del sector productivo porque estas unidades poseen una potencialidad en la reducción de costos de entre 25% y 35%. El adicional de carga neta que puede llevar un bitrén respecto de un vehículo convencional oscila entre 40% más (configuración de 20,50 metros y 60 toneladas) y 70-75% más (configuración de 30,25 metros y 75 toneladas).

Uno de los objetivos de la actualización normativa por parte del Ministerio de Transporte es la ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte interjurisdiccional de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación, resultando en una mejora de la productividad nacional, en los costos del transporte y en condiciones de mayor seguridad, sin que ello afecte a la vida útil de la infraestructura vial.

A partir de la nueva normativa tendrán permitida la libre circulación los bitrenes –hasta ahora no permitidos salvo en la provincia de San Luis– de hasta 20,50 metros y podrán pesar en total hasta 60 toneladas. Además, la altura máxima, que hasta hoy era de 4,10 metros, pasará a 4,30 metros, uniforme para todo el Mercosur.

Los bitrenes desde 22,40 metros hasta 25,50 metros circularán sólo por corredores habilitados por Vialidad Nacional. Los que superen esa medida, además de solo circular por corredores específicos, deberán solicitar un permiso y podrán pesar un máximo de hasta 75 toneladas (51 de carga útil).

La nueva actualización del reglamento no sólo permite la circulación de bitrenes sino también la incorporación de camiones con acoplado de mayor porte que los camiones actuales pero que no llegan a ser bitrenes. Estas unidades se llaman escalables y se espera que sean un incentivo para la renovación de flota de camiones. En este caso, dentro de los 18,50 metros reglamentarios, se puede sumar más tonelaje (sumando ejes en acoplado, por ejemplo), elevando el límite hasta 55 toneladas pero manteniendo la distribución de peso por eje igual que ahora. Dentro de la misma longitud, distribuyendo el peso sin que dañe la calzada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.