Bolsillos apretados: se registró que la inflación de agosto en Tucumán fue superior al mes de julio

Según el informe elaborado por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, en lo que va del año, los precios en Tucumán ya subieron un 32,23%.

Image description

La Dirección de Estadística de la Provincia dio a conocer la inflación de agosto, el pasado martes. El informe indica que fue superior a la registrada en el mes de julio e igual a la nacional. 


Según el informe elaborado por el organismo, los precios de los bienes y servicios en el mes de agosto aumentaron en Tucumán un 2,51%, contra el 2,28% de julio. Asimismo, el informe indica que la categoría que más subió fue Restaurantes y Hoteles (6,75%) seguida por Recreación y Cultura (6,39%).

Asimismo, el documento muestra la variación del IPCT según divisiones para el mes de agosto de 2021 con respecto a diciembre de 2020. La variación acumulada anual del nivel general es de 32,23%, y se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (41,16%) seguida por Educación (40,17%).


Luego el informe indica la variación de agosto 2021 con respecto al mismo mes del año anterior. La variación interanual del nivel general es de 48,90%, y la mayor variación para este período se observa en la categoría Bebidas alcohólicas y tabaco (57,49%) seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (56,10%).

Podés obtener más información podés ingresar al siguiente link: http://www.estadistica.tucuman.gov.ar/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.