Bonifican con asesoramiento y hasta US$ 5.000 a las empresas y emprendedores que se destacan en exportaciones

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) bonificará a quien se destaque en exportación.

Image description

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) abrió la convocatoria para los Premio Exportar (ya va por la vigésimatercera edición), el reconocimiento a las empresas, instituciones y emprendedores que se destacan por hacer un aporte significativo a la actividad y cultura exportadora.

Juan Pablo Trípodi, presidente Ejecutivo de la AAICI, agregó: “Exportar es una de las actividades más complejas para una empresa, y más en el contexto de pérdida de capacidades, mercados y caída de empresas exportadoras como el que experimentó nuestro país hasta 2015. Por eso reconocemos a los que hacen avances extraordinarios en este campo, y a los que están empezando les damos herramientas para que se animen a salir al mundo, como la que lanzamos días atrás: bonificamos el 100% del envío a 1.000 empresas que exporten por primera vez usando la plataforma Exporta Simple”.

Para postularse al premio, los interesados deben ingresar con su CUIT y clave en el sitio de la AAICI y completar un formulario con carácter de declaración jurada. En caso no estar registrados, pueden hacerlo también de forma virtual.

Los ganadores (hay diez categorías) recibirán un incentivo económico de US$ 5.000 para invertir en acciones de promoción con asesoramiento de la AAICI, y tendrán presencia destacada en BuyArgentina.gob.ar, la primera plataforma online con la oferta exportable local que conecta con oportunidades comerciales de todo el mundo. Hasta el 31 de agosto, las empresas podrán postularse aquí.

El jurado está conformado por el secretario de Comercio, Miguel Braun; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser; el secretario de Alimentos y Bieconomía, Andrés Murchison y representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACyS), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.