Buenas noticias para el turismo tucumano: abrieron los sobres para la licitación de las obras en la Ruta 307

“Es un día muy importante para el turismo de Tucumán porque se trata de una ruta sumamente requerida por su elevado tránsito turístico. Existe una gran simbiosis entre la obra pública y la infraestructura turística, y en este caso quedó absolutamente demostrado”, manifestó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Image description
Image description

El pasado jueves, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se abrieron los sobres para la licitación de las obras de repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial Nº 307, en el tramo que une a la localidad de Ampimpa con la Ruta Nacional Nº 40.
 
En el acto estuvo presente el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, junto al secretario de Obras Públicas de la DPV, Pedro Madrid, y la secretaria de Obras Públicas de la Provincia, Cristina Boscarino de Sánchez.
 


“Es un día muy importante para el turismo de Tucumán porque se trata de una ruta sumamente requerida por su elevado tránsito turístico. Existe una gran simbiosis entre la obra pública y la infraestructura turística, y en este caso quedó absolutamente demostrado”, manifestó Giobellina. A su vez, comentó que “este trayecto atraviesa nuestra Ruta del Vino, integrada por numerosas bodegas que cuentan con diferentes tipos de servicios turísticos, sumado a la cultura ancestral de la Ciudad Sagrada de Quilmes y Amaicha del Valle”, destacó el funcionario.
 
Obras 
Por su parte, Madrid destacó la importancia de la obra y sostuvo que llegará hasta el límite con Catamarca. “Con esto lograremos tener un trayecto en excelentes condiciones”, manifestó el secretario de Obras Públicas de la DPV, mientras analizó que “será una obra compleja porque el pavimento se encuentra prácticamente al final de su vida útil debido al tránsito y a las condiciones propias del lugar”, indicó. 
 


En este sentido, el Ente Tucumán Turismo, explicó que la puesta a punto del tramo, que tendrá un plazo de 12 meses para su finalización, implicará la recuperación total de un trayecto de 28 kilómetros, lo que incluirá la pavimentación de la calzada, el ensanchamiento de la ruta y la mejora de la señalética vial.
 
Por último, Madrid adelantó que el próximo paso será la adjudicación de la obra a la empresa que resulte elegida y, posteriormente, el inicio de las tareas sobre la ruta. “A su vez, se encuentra en trámite la realización de otro tramo entre El Infiernillo y Ampimpa, en el marco de una serie de mejoras sucesivas sobre la Ruta Nº 307”, cerró. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.