¿Cómo deben cobrar los trabajadores tucumanos el próximo feriado largo?

Ante la situación sanitaria que estamos viviendo en nuestra provincia y en todo el país ante la pandemia del COVID-19, el Poder Ejecutivo estableció como feriados los días 30 y 31 de marzo.

Image description

La cuarentena obligatoria que dispuso el Gobierno Nacional trajo muchos cambios en la vida cotidiana de los ciudadanos en todo el país para evitar la propagación del COVID-19, ante esta medida el presidente Alberto Fernández tuvo que modificar el calendario de feriados 2020,  donde estableció cuatro días feriados durante el mes de marzo.


El pasado martes 24 de marzo, que conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia fue feriado inamovible, de acuerdo al calendario del Ministerio del Interior, el cual va acompañado del día 23 de marzo, también estipulado como día feriado. Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo en nuestro país por la pandemia del coronavirus, el Poder Ejecutivo decidió que el próximo 30 y 31 de marzo también sean días feriados. 


Es por ello que quedó establecido que se pase el feriado del Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas, correspondiente al 2 de abril para el 31 de marzo, y que el lunes 30 sea feriado puente. Ante esta medida, los trabajadores tucumanos y del resto del país que deban realizar tareas en estos días desde sus hogares, deben cobrar el doble que el de una jornada habitual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.