Cómo es el negocio con el dólar que hoy permite ganar millones en Argentina

Fue creado en Holanda en el siglo XVII para rentabilizar la cosecha de tulipanes. En el país, desembarcó en 1909 y este año crecerá un 20% más que en 2017.

Image description

Aunque Argentina pasa por un momento de profunda incertidumbre cambiaria, la volatilidad es histórica y única. Pocos países del mundo han sufrido tantas y tan grandes devaluaciones en los últimos 100 años.

Y si alguien hace negocio con esto, son los operadores de los mercados de tipo de cambio a futuro. Los contratos a futuro son una herramienta común en cualquier país capitalista: se usan, sobre todo, en los mercados de commodities. Pero en ningún país como Argentina -sobre todo en América Latina- hay tanto movimiento de futuros. En especial en cuanto a compra y venta de divisas.

La bolsa de futuros de Rosario, conocida como Rofex, es la segunda más grande de la región después de la Bolsa de Valores de San Pablo, según cifras de la Futures Industry Association, una agrupación de las bolsas que manejan estas herramientas.

Pero en lo que a dólares futuro se refiere, Rofex es la sexta más grande del mundo, solo después de cuatro bolsas indias y una rusa. En la Rofex se firmaron 148 millones de contratos de dólares futuro en 2017 y se espera que este año esa cifra crezca en al menos 20%, asegura la BBC.

Cuando se habla de dólar futuro en Argentina es imposible no entrar al tema político, porque, hace no mucho, aquellas dos palabras estuvieron en la primera línea de las noticias.

Cuando Mauricio Macri ganó las elecciones, el gobierno de Cristina Kirchner hizo una serie de operaciones en el mercado de futuros a sabiendas de que el dólar se iba a disparar cuando el nuevo presidente levantara el control de cambios, que era una de sus promesas.

Kirchner y varios de sus funcionarios están por ir a juicio oral bajo el cargo de defraudación a la administración pública. Se les acusa de provocar un perjuicio económico de $17.000 millones.

Los acusados dicen que las operaciones fueron medidas como las que haría cualquier gobierno en el mercado de futuros y que la investigación judicial es parte de una persecución política.

Tras la investigación judicial del dólar futuro, el Estado argentino se retiró de este mercado, pero en medio de la actual volatilidad cambiaria el gobierno de Macri tuvo que volver a usarlo para contener la devaluación.

Sus críticos suelen añadir, también, que varios funcionarios —como el recién salido presidente del Banco Central y amigo de Macri, Luis Caputo— hicieron fortunas en este mercado.

Un mercado que, por cierto, es tan jugoso que incluso durante los años de Kirchner, cuando había control de cambio de divisas, se mantuvo como uno de los más grandes de la región.

Los críticos del modelo económico actual en Argentina dicen que ha promovido la llegada de capital especulativo.

"Los futuros son una herramienta válida y a veces necesaria, pero también se han convertido en un mecanismo más que promueve la entrada de capital financiero, especulativo, y no productivo, a la Argentina", opina Martín Alfie, economista y director de radar Consultores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)