¿Cómo es el Régimen de Regularización de Deudas Fiscales que lanzó Rentas y cuáles son sus beneficios?

La normativa se hizo oficial esta semana. 

Image description

Debido al contexto sanitario, los contribuyentes tucumanos gozarán de un Régimen de Regularización de Deudas Fiscales que en estos días fue publicado en el Boletín Oficial de la provincia. El régimen comprende “obligaciones tributarias vencidas y exigibles al 30 de abril del 2021 de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, para la Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, CISI – Comunas Rurales-, a los Automotores y Rodados, Tasa al Uso Especial del Agua y la Tasa Retributiva de Servicios, incluyendo sus intereses, recargos y multas”, expresó el subdirector de Rentas, Juan Fernández


De esta manera, se indicó que la vigencia para el acogimiento es hasta el 30 de septiembre del 2021.Quienes quieran acogerse a los beneficios deben hacerlo únicamente a través de la página Web de la DGR y mediante el uso de clave fiscal otorgada por la AFIP.


Entre los beneficios, se encuentra el hecho de reducción del 100% de los intereses devengados con anterioridad al 31 de diciembre del 2019. Asimismo, se prevén las siguientes reducciones: 


-Por acogimiento al Régimen hasta el 31 de julio de 2021 inclusive: 90% (noventa por ciento) por pago al contado, 70% (setenta por ciento) mediante pagos parciales y 80% (ochenta por ciento) mediante pagos parciales cuyos vencimientos operen hasta el mes de Mayo de 2022, inclusive.

-Por acogimiento al Régimen durante el mes de agosto de 2021: 80% (ochenta por ciento) por pago al contado, 60% (sesenta por ciento) mediante pagos parciales y 70% (setenta por ciento) mediante pagos parciales cuyos vencimientos operen hasta el mes de Mayo de 2022, inclusive.

-Por acogimiento al Régimen durante el mes de Septiembre de 2021: 70% (setenta por ciento) por pago al contado, 50% (cincuenta por ciento) mediante pagos parciales y 60% (sesenta por ciento) mediante pagos parciales cuyos vencimientos operen hasta el mes de Mayo de 2022, inclusive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.