Cómo es la ley de Financiamiento Productivo y de qué manera beneficia a los Pymes nacionales

La iniciativa trae varios cambios muy esperados por los emprendedores y fue bien recibida por la Bolsa.

Image description

. Es que la Cámara de Diputados convirtió en ley esta iniciativa que obtuvo 158 votos a favor y 70 en contra y que era esperada por el Gobierno.

Durante toda la jornada parlamentaria, dirigentes siguieron de cerca la sesión porque consideraron central fortalecer al mercado de capitales argentino para fomentar la inversión y evitar la cartelización de los formadores de precios y las conductas anticompetitivas que perjudican a los consumidores.

CAME trabajó intensamente en ambos proyectos junto al Ministerio de Producción de la Nación y con los distintos bloques parlamentarios. Entre los siguientes puntos de la ley de Financiamiento Productivo -impulsado por el Ejecutivo- la entidad destacó por su influencia directa para las pymes las siguientes medidas:

  • Se crearía la factura de crédito electrónica para MiPyMES: De esta forma, se podrían negociar en mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y en entidades financieras como si fueran cheques
  • Impulso al financiamiento hipotecario y al ahorro mediante la creación de un mercado de deuda hipotecaria a través del cual las entidades que coloquen esos créditos podrán negociarlos en uno secundario (fideicomiso)
  • Modificaciones propuestas a la Ley Nº 26.831 de Mercado de Capitales, que reintroducen aspectos de autorregulación y limitarían los de la fiscalización estatal
  • Modificaciones propuestas a la Ley Nº 24.083 de Fondos Comunes de Inversión, que igualarán el tratamiento impositivo de los fondos cerrados con el de los abiertos
  • Agentes de garantías para financiamientos sindicados que estructurarían las garantías reales cuando hay más de un acreedor.
  • Modificaciones propuestas a la Ley Nº 23.576 de Obligaciones Negociables, que modernizarían el régimen y autorizarían emisiones en moneda extranjera
  • Modificaciones propuestas a la Ley Nº 27.264 “Programa de Recuperación Productiva”, que promoverían el uso del pagaré como instrumento de financiamiento de mediano plazo para las pymes
  • Cobertura de riesgo proveniente de operaciones crediticias que posibilitaría que los dadores de préstamos cubran su riesgo a través de un seguro. El objetivo es generar mayor confianza y propender a la expansión del crédito
  • Impulso a la apertura de capital y al desarrollo de proyectos inmobiliarios y de infraestructura, que establecerían beneficios impositivos para que los Fondos Comunes de Inversión sean un vehículo para la estructuración de esos proyectos.

Por otra parte, la ley de Defensa de la Competencia permitirá evitar la cartelización de los formadores de precios y las conductas anticompetitivas que perjudican a los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.