Cómo fue el balance económico durante el período 2020 para el área de emprendedores tucumanos 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin adelantó que el área de Microcréditos recibirá 10 millones de pesos más de lo que actualmente recibe. La idea a partir de esta suma es generar emprendimientos para las áreas de Familia y Discapacidad, entre otras.

Image description

La Subsecretaría de Economía Social y Solidaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia realizó un balance de fin de año, el cual fue considerado muy positivo, ya que desde este sector se ha brindado grandes oportunidades a los emprendedores tucumanos. 


En este sentido, se pudo saber que durante el 2020 se desembolsaron casi 11 millones de pesos a más de 550 emprendedores. Además, durante este año se entregó equipamiento subsidiado por 4 millones de pesos. Por su parte, el Banco de Herramientas, que volvió a funcionar desde la asunción del actual Gobierno nacional, ejecutó 20 millones de pesos, en tanto que, las organizaciones como las cooperativas, recibieron ayuda por 5 millones de pesos, aproximadamente.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin sostuvo que “fue un año que, si uno lo ve en el contexto de la pandemia con todas las dificultades que generó, se puede calificar como extraordinario, en gran parte por el acompañamiento del Gobierno nacional que volvió a depositar fondos en el área de microcréditos, a darnos el Banco de Herramientas, tuvimos oportunidades que antes no teníamos y eso ayudó mucho”, indicó el funcionario. 

Asimismo, se refirió a que en Tucumán hay 2.000 familias emprendedoras que “son muy honestas, trabajadoras y creativas, pero su esfuerzo no siempre les permite llevar adelante su actividad, sino que para arrancar necesitan del Estado y del acompañamiento de esta gran familia que es Economía Social, que además de las herramientas brinda capacitaciones para que puedan crecer”, precisó. 

Por otro lado, anunció que por indicación del gobernador Juan Manzur, el área de Microcréditos recibirá 10 millones de pesos más de lo que actualmente recibe. La idea a partir de esta suma es generar emprendimientos para las áreas de Familia y Discapacidad, entre otras.


En la reunión, Yedlin estuvo acompañado por el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño; la directora de Economía Social y Desarrollo Local, Alejandra Castro; y la subdirectora de Microcrédito, Marisa Fernández. Desde Buenos Aires, a través de la plataforma Zoom participó el director de la Comisión Nacional de Microcréditos, Alberto Gandulfo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.