Cómo podrían aprovechar los empresarios tucumanos el “boom” de las ficciones en las plataformas de producción audiovisual, a la hora de vender sus productos

Un estudio revela cómo impactan las ficciones que son transmitidas en Netflix, YouTube y Amazon Prime, en el mercado, y una de ellas ha registrado que son pocos los vendedores profesionales que ofrecen el producto en la plataforma online.
 

Image description

Los cambios en los hábitos de consumo revolucionan el ecommerce gracias a las películas y series que se proyectan en diferentes plataformas  ¿Cuáles son las ficciones que están generando efectos significativos en el consumo de la audiencia?  Según los datos de Nubimetrics existen tres producciones en streaming que marcan tendencia online. Veamos…

Las principales son: Netflix, YouTube y Amazon Prime, éstas se han convertido en las principales plataformas de producción y consumo audiovisual que, sin duda, son fuente de inspiración de tendencias en el público, según detalló Nubimetrics. 
 


Okupas 
Ahora bien, según este estudio, el unitario argentino Okupas, que fue transmitido en el 2000, llegó a Netflix y causó un gran impacto en los espectadores. Su relanzamiento en esta plataforma, hizo que sus fanáticos “enloquecieran” e incluso sumó a nuevos seguidores del programa televisivo. 

Pero si hablamos del comercio electrónico, el vestuario de Okupas fue el que ocasionó un repunte de ventas en una marca reconocida. Este fenómeno hizo que Adidas cobre protagonismo en los últimos meses. Específicamente se trata de la indumentaria de uno de los protagonistas de Okupas - “el Pollo” interpretado por Diego Alonso - quien utiliza un buzo en varias escenas. 

El buzo Adidas que usa el actor alcanzó en Argentina el puesto más alto como la publicación con mayor cantidad de ventas en el último mes, dentro de la categoría Ropa deportiva.

Gambito de Dama 
La serie que puso en escena la pasión por el ajedrez desató un alto nivel en compras de ajedrez en muchos países. Según Netflix, 62 millones de hogares empezaron a ver la producción en las cuatro semanas de su estreno. 

En el caso de Brasil, las compras de este juego milenario siguen en incremento, y lideró el ranking de los términos más buscados. Del mismo modo, la tendencia se replicó en nuestro país y en México, su demanda se encuentra en alza y las ventas en este año superan a lo alcanzado durante el período anterior.
 


Figuritas y álbumes de Luccas Neto
Hay dos artículos que sirven para reflejar qué series infantiles están teniendo éxito. Actualmente, en Brasil, la preferida de los infantes es la serie Luccas Neto - Luccas Toon que se emite por YouTube. Las figuritas de este contenido digital se encuentran entre las publicaciones con mayor demanda y además presentan un alto índice de oportunidad, detalla Nubimetrics. 

En esta línea, cabe destacar que por un lado, las figuritas de Luccas Neto - Luccas Toon aumentaron la cantidad de unidades vendidas en los últimos meses y,  por el otro, un dato que no es menor, se ha registrado que son pocos los vendedores profesionales que ofrecen este ítem en la plataforma online.
 


Lo mismo sucede con el producto complementario: los álbumes de la misma temática encabezan el listado de publicaciones con más ventas, la demanda incrementó en el último año - y superó lo del período anterior - y el mercado tiene baja competitividad. 

Por último, teniendo en cuenta estos datos, y prestando atención a cómo impacta la ficción en el mercado, es una buena opción a la que los empresarios tucumanos deberían prestar atención, a la hora de comercializar sus productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.