Cómo ser parte de la Tienda Oficial de Tucumán en MercadoLibre (ya cuenta con más de 170 productos tucumanos) 

Con el objetivo de potenciar las ventas de la pymes locales, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) informó los criterios y requisitos que deberán tener en cuenta los emprendedores de la provincia.

Image description

Con el objetivo de que las ventas de los emprendimientos locales se potencien a nivel nacional, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) relanzó la Tienda Oficial de Tucumán en MercadoLibre. Cabe destacar que la plataforma ya cuenta con más de 170 productos de 17 pymes de la provincia en el líder e-commerce de América Latina. 


Recordemos que el lanzamiento se llevó a cabo a través de una conferencia online encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IDEP Tucumán, Álvaro Simón Padrós, quien destacó la importancia de acompañar a las pymes locales. 

En esta ocasión, el funcionario había expresado: “Felicito al IDEP y a MercadoLibre por poner en funcionamiento la Tienda Oficial de Tucumán. Esta iniciativa también pondrá en valor el Programa Provincial de Conectividad que permitirá desarrollar la comercialización digital en toda la provincia”. 

Teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia, el gerente general del IDEP, Roberto Martínez, había comentado en el lanzamiento que “fue un verdadero desafío, porque tuvimos que capacitarnos para asesorar a las empresas sobre cómo desarrollar su canal de venta digital en este espacio”. 

¿Cómo podés ser parte?

Si todavía no sos parte de esta propuesta, todavía tenés tiempo para registrar tu emprendimiento. Para ello, deberás tener en cuenta lo siguiente. 

Requisitos

1. Empresas tucumanas que fabriquen sus productos en la provincia.

2. Que estén inscriptas en AFIP y en RENTAS de la provincia de Tucumán.

3. Que produzcan bienes/ productos no perecederos (no servicios).

4. Que cuenten por lo menos con 2 (dos) años de actividad.

5. Contar con las habilitaciones y permisos según el tipo de producto. Para postularse, las empresas interesadas deben completar el formulario disponible aquí.

Criterios 

1. Ser licenciatario de Marca Tucumán.

2. Que sean productos distintivos de la provincia.

3. Tener capacidad productiva, comercial, administrativa y financiera.

Como podrás observar, la Tienda está organizada en 14 rubros y los más destacados son: Ropa y Accesorios, Hogar, Muebles y Jardín, Industrias, Belleza y Cuidado Personal, Juegos y Juguetes, Agro, Alimentos y Bebidas, entre otros.


Por último, si deseas obtener más información, el IDEP brindó dos contactos donde podrás enviar un email a cualquiera de ellos.

Lic. Carlos Maurin, Área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán.

Dulce Flores, Área de Competitividad del IDEP Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.