Compras de Navidad: ¿Los tucumanos gastaron lo mismo que el año pasado?

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la Federación Económica de Tucumán, brindó detalles a IN Tucumán sobre el consumo de los productos de los negocios más influyentes del microcentro de nuestra provincia, y los porcentajes son alarmantes.

Image description

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer un relevamiento en más de 1.500 comercios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual arrojó resultados negativos comparados con el año pasado. La caída interanual fue del 3%. 

En Tucumán, preocupa aún más la situación, ya que IN Tucumán dialogó con Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la Federación Económica de Tucumán, quien expresó que “en nuestra provincia se registró una caída en las ventas minoristas del 5 % con respecto al año pasado, específicamente en los días 23 y 24 de diciembre en el rubro de indumentaria femenina y masculina, y los más afectados fueron los sectores de juguetería, ropa deportiva y cosmética, los cuales cayeron el 10 %”, detalló Coronel.  

“En parámetros generales, y teniendo en cuenta la inflación del 55% hasta el mes de diciembre del 2019 se mantuvieron las ventas. Esto se debe a la realidad de público conocimiento, ya que el día 22 fue domingo por lo que el microcentro estuvo cerrado, la administración pública cobró el día 18, y debemos recordar que en años anteriores se cobraba junto con el aguinaldo y hasta un adelanto del mes de Enero”, comentó la empresaria. 

Además, añadió: “Muchas compras fueron con tarjetas de crédito, de 3 a 6 cuotas, y los descuentos en efectivo no tuvieron mucho éxito”, manifestó. 

En este sentido, se puede observar que las compras de los tucumanos no pudieron superar las del 2018, aunque estemos transitando un mes signado por el consumo. 

Por último, la presidenta Gabriela Coronel dijo: “Deseamos que mejore la situación, nuestra previsión de la compra de mercadería no fue acompañada con las ventas. Esperamos que el gobierno provincial tome medidas positivas para las pymes tucumanas”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.