Con el ingreso de limón a Colombia, Tucumán recaudará más de U$S2 millones

Las últimas gestiones del Gobierno le permitieron al limón ingresar a nuevos mercados y volver a uno fundamental como el de Estados Unidos.

Image description

Las buenas noticias para los productores de limón no cesan desde hace ya un tiempo. El 2018 arrancó con la novedad de que existía nuevamente la posibilidad de que el la fruta cítrica volvería al mercado que mayores ganancias le dio y al cual hacía 17 años que no llegaba: el de Estados Unidos.

La última alegría que recibieron los productores del cítrico fue hace unos días, cuando el Instituto Agropecuario de Colombia publicara los requisitos fitosanitarios para la importación de la fruta cítrica procedente de la Argentina.

Con el mercado colombiano en puerta, Tucumán celebra ya de un abanico de mercados a los cuales puede llegar con esta fruta en los distintos lugares del mundo. Colombia se suma a Méjico, Estados Unidos, Brasil, Europa y Japón. Más los mercados en los que hay tratativas para acceder como China y países del sudoeste asiático.

En cuanto a números, las exportaciones de limones frescos registraron una participación del 18% sobre el total de los envíos que partieron desde la provincia hacia mercados del exterior. En tanto, las exportaciones de limones, y sus derivados industriales, representaron el 54% de los envíos comerciales de Tucumán.

En tanto, la provincia exportó el año pasado 14 productos a Colombia, cuyas ventas generaron un movimiento económico de U$S 2.164.091 millones FOB, según datos verificados por las áreas de Comercio Exterior y de Inteligencia Comercial del IDEP Tucumán y los cuales se incrementarían significativamente con el ingreso del limón.

Por su parte, el azúcar refinado fue el producto con mayor participación en el intercambio bilateral, al aportar U$S1.347.600 FOB. También se destacan los disyuntores (U$S337.715 FOB) y el trigo (U$S254.984 FOB).

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.