Con una inversión millonaria, Monteros será el primer municipio en incorporar un Centro de Primera Infancia 

El proyecto apuesta al desarrollo y crecimiento de niños y niñas de 45 días a 4 años, y se construirá en las inmediaciones del jardín maternal municipal.

Image description

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, junto al secretario de la Unidad Ejecutora de Proyectos y Programas Sociales, Guillermo Socolsky visitaron el jardín maternal de Monteros debido a que en este lugar se creará un Centro de Primera Infancia (CPI), el cual recibirá semestralmente más de $ 200 millones. 

Este espacio denominado Centro de Desarrollo Infantil (CDI) está destinado al desarrollo y crecimiento de niños y niñas de 45 días a 4 años y se construirá en las inmediaciones del jardín maternal municipal. Al respecto, Yedlin sostuvo: “Visitamos Monteros para trabajar dos de los temas más importantes de la agenda social, discapacidad y primera infancia. Es un municipio que siempre está un paso adelante en las necesidades y prioridades sociales, por esto, y a pedido del gobernador, Osvaldo Jaldo, los visitamos personalmente para acercar las buenas noticias”, expresó el ministro. 

Asimismo, indicó que los “con fondos nacionales, que ya están en la provincia, iniciaremos la construcción de un Centro de Primera Infancia antes de fin de año. Además, pudimos incorporar el jardín municipal en el plan nacional de primera infancia, que permitirá el ingreso de alrededor de 20 millones de pesos en 4 tandas”, detalló el funcionario.

Por su parte, Socolsky comentó que “es un aporte que realiza el Gobierno nacional junto al provincial para este jardín que es un orgullo para los monterizos ya que alberga a más de 500 niños y niñas. El aporte semestral es de más de $ 5 millones y viene a potenciar el trabajo que realiza la institución”, destacó el secretario de Unidad Ejecutora de Proyectos y Programas Sociales. 

Por otro lado, explicó que “se logró la incorporación y fortalecimiento de lo que denominamos Potenciar Primera Infancia, en donde los 28 trabajadores y trabajadoras de este jardín, van a recibir un aporte por parte del Gobierno nacional”.

A su turno, Ana Durgan, subdirectora del área, remarcó: “Nos parece un proyecto muy importante porque está tomado desde una perspectiva de género y derechos. Creemos que el Estado debe tomar parte en el cuidado de los niños y niñas y, a su vez, esto jerarquiza el trabajo de cuidado y descomprime a las familias, principalmente a las madres que son quienes se ocupan del cuidado de los más pequeños”. 

Por último, Clara Ovejero, directora del Jardín, destacó que “es una gran idea por parte del Gobierno provincial, poder sumarnos a esta política nacional. La construcción comenzará en el mes de diciembre y estará al frente de la escuela, anexado con la institución. Acá los verdaderos beneficiados serán los niños y niñas que se sumen a este espacio”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.