Concepción será sede del XIII Festival Nacional Juvenil de Cine (la temática central es el turismo de cada zona)

Concepción será sede del XIII Festival Nacional Juvenil de Cine, del 18 al 21 de octubre. El encuentro audiovisual volverá a ser presencial, luego de la pandemia y contará con la presentación de cortos de distintos puntos del país como Salta, San Martín de Los Andes y Mendoza.

Image description

En ese marco, ayer el vicegobernador, Sergio Mansilla recibió a la directora de la escuela Santa Rosa de Lima, Viviana Hernández, y al profesor Daniel Peñaloza, organizador del evento.

La temática central de esta edición es el turismo y “las escuelas secundarias participan armando sus cortos durante todo el año”, comentó Hernández, y afirmó: “Nos visitarán delegaciones de Catamarca, Salta, Santiago del Estero y otros lugares donde nos invitan también a nosotros”.

Por su parte, Peñaloza explicó que “es una propuesta cultural y educativa en la que estamos trabajando hace tiempo. Este año estamos fortalecidos con la participación de varias provincias”, destacó el organizador del evento. 

Asimismo, el docente indicó que “los chicos podrán crear producciones audiovisuales en ficción, documental y spot publicitario, relacionado con el turismo de su zona, promocionando las riquezas turísticas”.

Cabe destacar que aquellas instituciones que deseen ser parte del centro de proyección del festival, Peñaloza informó: “Tienen que pedirnos a la institución organizadora y le enviamos los cortos para que transforme en cine a las escuelas en esos días”.

Por último, Hernández dijo que será el 21 de octubre a partir de las 19hs en la Escuela de Comercio de Concepción. “Habrá alfombra roja, espectáculos y entrega de premios”, informó sobre el evento la directora de la escuela Santa Rosa de Lima. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.