Confianza empresarial: el optimismo económico cae en picada pero los empresarios aseguran mantener la dotación de empleados y las inversiones

En los últimos meses la confianza empresarial en la Argentina cayó rotundamente en picada y dejó atrás la ola de optimismo cauteloso que demostró durante el primer año de gestión de Cambiemos.

Image description

Así lo confirmó la última consulta realizada a los socios del capítulo argentino de la organización de CEO, Vistage. La misma refleja la opinión de más de 250 dueños de compañías, números uno y altos ejecutivos.

Su índice de confianza alcanzó los 71 puntos en el segundo trimestre, que estuvo marcado por la primera corrida cambiaria, renuncias y nombramientos de altos funcionarios, y una inflación desbocada no solo por el alza del dólar, sino sobre todo, por la de las tarifas y los consecuentes costos operativos.

De acuerdo a la medición de Vistage, este "piso" significa que el optimismo de los empresarios perdió 59 puntos en lo que va del año. "Son valores similares a los obtenidos en 2015", reflexiona la entidad en su último informe.

Pero quizás la muestra más patente de este cambio de tendencia en el humor de los CEO es su respuesta a la consulta "en los próximos 12 meses, ¿cómo espera que esté la economía argentina?". La mitad de ellos consideró que estará peor que ahora, mientras que tan solo en el primer trimestre del año el 50% tenía la opinión contraria y otro 40% pensaba que se mantendría igual.

La cantidad de empresarios que esperan ver incrementada su facturación pasó de 60% a 48%, y a la vez un 55% espera una caída en su rentabilidad para los próximos 12 meses.

La falta de certezas pasó de ser una cuestión menor en la mente de los los hombres de negocios a principio de año, a ser el problema número uno: el 31% de los consultados lo mencionaron, incluso por encima de la suba de costos y las cuestiones vinculadas al personal.

Esta peor perspectiva para lo que queda del año, sin dudas está impactando en las decisiones de las compañías, aunque el efecto mayor aún no parece haber cristalizado.

Por ejemplo, según Vistage, el porcentaje de empresarios mantendrá estable su dotación los próximos 12 meses pasó del 52% al 60%, mientras que los que tenían la intención de incrementar su plantilla cayeron del 38% al 24% en el último trimestre relevado.

Para la consultora las prioridades que declararon los dueños de compañías: un 33% dice estar en búsqueda de oportunidades de crecimiento, y otro 25% se enfoca en lanzar nuevos servicios. "Con nuevos locales, los empresarios evitan despidos, prefiriendo redistribuir al personal y llegar así a nuevos mercados".

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.