ConfortSol: un emprendimiento tucumano protege el medio ambiente con tecnologías ecológicas 

En una entrevista con el creador de la marca, Pablo Sustersic nos contó cómo surgió la idea para climatizar ambientes en los hogares de nuestra provincia. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El climatizador solar ConfortSol surge como una iniciativa para lograr una constante y agradable temperatura en el hogar sin costo energético. Su creador, el Ing. Pablo Sustersic, está a cargo de la gestión de esta solución innovadora. Su fabricación se realiza en un taller de amplia trayectoria en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán.


IN Tucumán entrevistó a Sustersic y nos contó cómo surgió el emprendimiento, en qué consiste y de qué manera funciona. “El Climatizador ConfortSol se destaca por aprovechar la energía solar a través de un sistema de convección que genera una permanente circulación de aire cálido. Por sus materiales de alta eficiencia es de muy bajo costo inicial en relación al ahorro energético que proporciona de hasta el 75%, además es de fácil instalación y sin costo de mantenimiento. Asimismo, es ideal para todo tipo de hogares, hoteles, cabañas, bares, oficinas, en donde se puede mantener un clima agradable sin necesidad de acciones humanas ni de costos energéticos”, explicó el ingeniero. 

Con el objetivo de proteger el medio ambiente ConfortSol “genera una interacción saludable entre los recursos naturales  (aire y sol) y el ser humano, debido a la total inocuidad del proceso energético en su funcionamiento”, añadió. 

¿Cuáles son sus beneficios? 

  • Es 100 % ecológico, a través de energía solar. 
  • Sin costo de consumo energético. 
  • Sin costo de mantenimiento. 
  • Bajo costo inicial en relación al 75% de ahorro energético. 
  • Totalmente inocuo para la salud. 
  • Funcionamiento a través de convección de aire.
  • Fácil instalación.
Medidas y rendimiento
 Alto (cm) Ancho (cm) Profundidad (cm) Rendimiento (Metros Cúbicos)
90 60 8 90 m3
70 60 8 70 m3
50 40 8 50 m3

El proyecto surgió por una necesidad concreta, después de inaugurar su casa en Tafí del Valle (2.000 msnm)  Sustersic se dio cuenta que desde abril hasta octubre se dan bajas temperaturas, es por ello que se le dificultaba  aprovechar del lugar y solo las visitas se concretaban en temporadas de meses cálidos, aún habiendo fabricado la casa con todos los recaudos para climatizarla: (aberturas de aluminio con doble vidrio, muros de suelo cemento, dimensiones y distribución de espacios, cantidad de calefactores a gas y electricidad),  además asumiendo un alto costo energético, cuando llegaba a su hogar, -los viernes por la tarde-, se encontraba con temperaturas de 4°- 6 °C ,y después de más de 24 hs lograba aumentarla y mantener un ambiente agradable, ese era el momento en el que el ingeniero ya tenía que regresar a Tucumán. “A muchas personas con casas en Tafí les pasaba lo mismo que a mí  y muchas familias optaban por no visitar la villa veraniega entre abril y octubre, de esta manera surgió mi inquietud por crear algo que resolviera esta realidad”, manifestó el tucumano. 

Después de estudiar y analizar detalladamente distintas opciones para aprovechar la energía solar, Sustersic inventó ConfortSol, un climatizador solar logrando un ambiente de entre 18°- 20°C en su casa y,  de esta manera nació este proyecto como innovación tecnológica altamente eficiente y ecológica.

Además se consultó de qué manera se comercializa el producto. “ConfortSol se comercializa luego de hacer un dimensionamiento y relevar algunos parámetros técnicos de manera personalizada del lugar que se desee climatizar”, expresó. Y también,  agregó: “Por ahora solo se comercializa en las provincias del NOA pero tengo pensado llegar a Cuyo durante el 2020 para luego ingresar a la Patagonia”. 

Con respecto a la ventas de los climatizadores solares en la provincia, Sustersic comentó: “No hay ningún antecedente de una solución como ConfortSol en el país,  por lo tanto nos estamos preparando para la demanda que pueda surgir el próximo invierno”. 


“Si hablamos de crisis económica, justamente en estos períodos es que ConfortSol se está posicionando, por la reducción de consumo energético tradicional, bajando los costos hasta un 75%. Si tenemos en cuenta la crisis ecológica del planeta y la utilización de energía limpia e inagotable utilizada por ConfortSol, este producto es una solución sin precedentes.”, agregó. 

Por último, Pablo Sustersic afirmó: “Creemos que después del posicionamiento de ConfortSol durante el año 2019, seguirá su expansión a otras provincias ya que es la solución a una problemática muy básica y fundamental en todo tipo de ambiente en el que viven y trabajan las personas “, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos