Continúa el ciclo de capacitaciones destinado a emprendedoras tucumanas (conocé el cronograma)

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo continúa con las capacitaciones en Rotulado y Normativas Alimentarias correspondientes al ciclo de mujeres emprendedoras en Estación Padilla, Monte Grande y La Banda Padilla. La siguiente charla de este ciclo se llevará a cabo el 23 de marzo y tratará sobre “Alimentación Saludable”. 

Image description

En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Estación Padilla y contó con la presencia de la directora de Alimentos, Gabriela Marcello, y su equipo técnico conformado por Patricia Yazbek y Luciana Neme Scheij. Asimismo, este encuentro fue organizado en forma conjunta con la Municipalidad de Famaillá, la Coordinación Gral. SUM y la Fundación para el Desarrollo de Tucumán, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo. 

Según el cronograma publicado, la siguiente charla de este ciclo se llevará a cabo el 23 de marzo y tratará sobre “Alimentación Saludable”. Luego de esta fecha, se encuentran programados dos talleres más de elaboración de alimentos.

Para más información, los interesados en participar podrán consultar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos