Convocan a empresas tucumanas a participar de la Ronda Virtual de Negocios de Servicios Basados en el Conocimiento 

La actividad se desarrollará a través de una plataforma digital del 28 al 30 de junio de 2022. La inscripción es gratuita. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para que empresas tucumanas puedan participar de la Ronda Virtual de Negocios de Servicios Basados en el Conocimiento. 

La actividad se desarrollará a través de una plataforma digital del 28 al 30 de junio de 2022, y las empresas locales tienen tiempo de postularse hasta el 27 de junio. La inscripción es gratuita. 

El IDEP Tucumán informó además que podrán intervenir en la Rueda de Negocios las empresas de los siguientes sectores:

  • Software y TICs
  • Agritech
  • Fintech
  • Videojuegos
  • Servicios de arquitectura
  • Servicios de ingeniería
  • Educación

En esta ocasión, participarán empresas de los países miembros de la ALADI en calidad de exportadores y de compradores, especialmente pymes. También participarán empresas de los países de América Central y el Caribe, que no son miembros de la ALADI, invitadas en calidad de compradores, detalló el IDEP

Preinscripción 

Las empresas tucumanas que estén interesadas en participar deberán completar un formulario que se encuentra disponible en este link

Una vez completado el formulario, las empresas recibirán un correo electrónico con el enlace a través del cual se podrán realizar la inscripción definitiva. Cabe destacar que la participación de las empresas será confirmada por la ALADI y la inscripción sólo estará completa cuando se realice mediante el enlace provisto.

Para mayor información, el IDEP Tucumán brindó el contacto de la Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento (DNTEC) al (011) 4819-8053 / 8220 / 8123 / 8094 o a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).