Convocan a empresas tucumanas de productos frescos para participar de la feria “Fruit Attraction 2024”

La feria internacional se realizará del 8 al 10 de octubre, en Madrid, España. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 28 de junio.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional del sector de frutas y hortalizas Fruit Attraction 2024

El encuentro se desarrollará del 8 al 10 de octubre, en Madrid, España. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 28 de junio. 

Desde el IDEP Tucumán destacaron que Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial imprescindible para la distribución mundial con miras a planificar las campañas del año siguiente, ya que se celebra en octubre. Esta etapa del año es clave para la oferta y demanda profesional de productos frescos. Además, su ubicación geográfica en el sur de Europa posiciona estratégicamente a la feria como una puerta de entrada a Europa desde América Latina.

Asimismo, remarcaron que la feria cuenta también con Fruit Attraction LIVEConnect, una plataforma digital que potencia y complementa con nuevas funcionalidades que se refuerzan mutuamente: gestión de contactos, networking, catálogo de productos y servicios, e-meetings, video-calls, contenido sectorial, etc. En esta edición, la Argentina contará con un pabellón nacional de 180 m2.

Proceso de inscripción

  • Formulario de inscripción completo disponible aquí.

Cabe subrayar que la Fundación podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación.

Imposibilidad de participar con deudas impagas

Si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente, esta Fundación se arroga la posibilidad de impedir la participación en la Feria hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Beneficios
Antes de la celebración de la Feria, la Fundación realizará:

  • La contratación del espacio a ocupar.
  • La contratación de acreditaciones y seguros para las empresas ocupantes.
  • Búsqueda, ponderación y selección de la empresa montadora y constructora.
  • Montaje y diseño del pabellón oficial y mobiliario básico.
  • Análisis de la normativa y reglamentos vigentes a los fines de la participación en la feria.
  • Recepción de las gráficas enviadas por las empresas participantes, para su utilización en las comunicaciones del pabellón argentino.
  • Coordinación de eventos en l marco de reuniones durante la celebración de la feria.
  • Apoyo por parte del personal de la Fundación en el Pabellón antes y durante el evento.
  • Contratación del servicio de coffe-break, WiFi y azafatas.
  • Mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc.).

Costo de participación

  • Stand: USD 7.50
  • Puesto de trabajo: USD 5.000
  • Meeting point%: USD 3.000

Mecanismo de pago
Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación.

  • Medio de pago: El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente en pesos nro. 09310211087251 del Banco ICBC, CBU 0150931502000110872517, de titularidad de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, CUIT: 30-68078933-5, en pesos según cotización del dólar billete del Banco Nación, tipo vendedor, al cierre del día anterior al pago.

El pago sé considerará válido una vez enviado el comprobante de pago a la casilla de correo electrónico: cobranzas@inversionycomercio.org.ar, cuando la suma se haya acreditado en la cuenta corriente indicada.

Para más información podrán contactarse con la Lic. Daniela Olmos a: dolmos@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.